Aprende cómo hacer una presentación de calidad y llénate de creatividad con las mejores presentaciones de PowerPoint para que la tuya sea todo un éxito.
En la actualidad cada vez existen más formas en las que podemos compartir información.
Sin importar el tema, cada día es más común contar con una manera creativa de presentar información para atrapar a los diferentes públicos.
Una de la maneras más comunes de combinar información textual con imágenes es incorporarlos en una presentación de PowerPoint o de la aplicación que prefieras, para lograr un efecto de atracción hacia los espectadores.
Aquí es donde empiezan las buenas y las malas noticias.
La buena: una presentación es una excelente herramienta para exponer un tema.
La mala: existen miles de errores, vicios y complicaciones que se pueden encontrar a lo largo del camino.
No te preocupes, aquí te ayudamos a resolver esas malas noticias e inspirarte para que consigas crear materiales visuales de calidad y de gran impacto.
Es tiempo de presentaciones.
30 ejemplos de presentaciones en PowerPoint
1. Bud Caddell - Digital strategy 101
Directo, sencillo y de gran calidad. Si hay que encapsular el trabajo de Bud Caddell en tres conceptos, estos lo definen perfectamente.
Una de las grandes ventajas de su material es la forma en que va desmenuzando la información, para hacerla más asequible para lectores con diferentes grados de especialización.
Desde un novato hasta un experto en la materia, todos pueden nutrirse de los conceptos que Caddel vierte en su presentación por la manera en que entrega la información.
Si bien el recurso cuenta con casi cien diapositivas, en este caso no es un exceso; al contrario, el grado de especialización de la materia requiere generar la mayor claridad posible.
No te preocupes. La lectura de la presentación es en extremo ligera gracias a la disposición visual de todos sus elementos.
Si quieres una guía 101 del estado actual de una estrategia digital, esta es tu mejor opción.
Descubre qué es una estrategia digital, quién es un estratega digital, los conceptos clave del tema, las mejores herramientas a tu disposición y el mejor camino que puedes seguir.
2. Empowered presentations - Smoke, The Convenient Truth
Si lo que buscas es una presentación de alto impacto, has llegado al lugar correcto.
Smoke fue elegida como el primer lugar en el World Best Presentation Contest.
Este material deja en claro que uno de los aspectos más importantes en cualquier material visual es la capacidad de sorprender al lector y plantear una idea generando emociones.
Desde el inicio de la presentación, se puede ver claramente su compromiso por crear un material que deje huella en sus lectores.
El mensaje por sí mismo es poderoso, pero el impacto que genera a través de las disposiciones visuales es lo que hace que este material sea un éxito.
Con 4,901,725 vistas en SlideShare es fácil imaginarse por qué es uno de los ejemplos preferidos para demostrar la eficacia que puede tener un material.
No lo dejes para después y date una vuelta por cada una de sus diapositivas. No te arrepentirás.
3. Vanessa Vela - Lost in cultural translation
Una de las principales características que puedes incorporar a tus presentaciones es intentar despertar emociones de tu lector a través de las imágenes y el contenido en tu material.
Apelar a la emoción va un paso más allá de la simple transmisión de información de un lado a otro.
Tranquilo, no necesitas crear una telenovela o un programa dramático para lograrlo.
El secreto reside en utilizar imágenes de alto impacto que apelen y despierten los sentimientos del público.
Por ejemplo, si tu presentación es acerca de la estrategia de marketing en una empresa de lácteos, puedes utilizar recursos que manifiesten la felicidad que sienten los niños al consumir el producto.
Otro de los grandes valores que ofrece este recurso es su estructura:
Cada una de las diapositivas arroja un punto clave.
De esta manera no se satura al lector con una infinidad de datos desperdigados, sino que se impulsa una estrategia de entendimiento que quiere dejar en la mente un dato significativo.
4. Ethos3 - All about beer
No todas las presentaciones tienen que ser una papiro interminable para poder abarcar y explicar un tema; el mejor ejemplo de esto se llama All about beer.
En tan solo veinte diapositivas podrás descubrir todo lo que rodea a una de las bebidas preferidas en el mundo (y de la redacción).
Desde datos curiosos hasta el proceso de elaboración, este material resume de manera creativa el tema y resuelve muchas de las dudas que los apasionados de la cerveza pudieran tener.
Su sistema intercala datos duros con datos curiosos para generar una lectura más sencilla.
Otro de los factores clave a tomar en cuenta es la calidad de las ilustraciones que acompañan a la información.
Este es el rubro en que más se destaca el material.
Una clara muestra que el impacto visual juega un papel fundamental al momento de elaborar una presentación de PowerPoint.
5. Bipul Deb - Displaying data
Un material sobre la mejor manera de exponer datos de forma magnífica, seguramente, es una buena carta de presentación.
Más allá de un trabalenguas, esta presentación es de gran ayuda para construir tus propios materiales y tener el impacto que deseas.
Recuerda que la forma en que transmites tu información es fundamental para comunicar con claridad y facilitar la comprensión del tema.
Como este material señala, debes buscar generar un efecto minimalista y conciso que dé preponderancia al impacto de la información.
6. Jon Rohan - GitHub’s CSS Performance
Esta es una de mis presentaciones favoritas.
El primer punto a destacar es la elección de color para el fondo de los slides.
El tono utilizado es un punto totalmente a favor, ya que invita al espectador a centrarse en la lectura, gracias a que no utiliza colores llenos de saturación ni brillo.
Uno de los puntos clave de este material es la manera en que brinda contenido. No más de seis palabras por diapositiva.
Esa es la regla que sigue toda la presentación.
Y, ya que estamos entrados en materia, la selección del estilo de fuente es genial.
No solo captura y retiene la atención del público, sino que es amigable con el lector. Todo un acierto para elaborar el material.
Por último, pero no menos importante, el autor genera un grado mayor de empatía con el público al utilizar fotografías personales en algunos slides.
Si bien la utilización o no de este recurso depende del tipo de material y del público al que va dirigido, en este caso le da un sentimiento de originalidad que ayuda a despertar emociones en los espectadores.
7. Tammie Lister - Beyond the default
El contraste entre colores es una de las viejas herramientas para generar un contenido sólido y uniforme que logre atraer la atención del público.
Desde las primeras diapositivas, la utilización de este método queda totalmente claro.
Si lo que quieres es generar un sentido de branding en tus presentaciones, vale la pena que le eches una mirada a este material.
No solo queda claro que la utilización y la mezcla de colores son fundamentales; además, generar un esquema simple y claro es la mejor forma de dejar que tu marca hable.
No se trata de saturar al lector con elementos de tu marca por todos lados; la idea es generar los suficientes elementos para impactar de manera positiva en la lectura.
Dicho de otra forma, utilizar y mezclar diversos elementos que generen uniformidad en relación con los colores, los logos o las fuentes de la marca es lo que te garantizará un branding conciso y directo.
8. HubSpot - The history of SEO
HubSpot siempre es un punto de referencia en cuanto a contenidos se refiere, y este material no es la excepción.
A través de 101 diapositivas, nos cuenta la historia y evolución de una de las herramientas más utilizadas en la actualidad: SEO.
Sus materiales son claros y sencillos de leer.
Una de las características de esta compañía es la incorporación de datos duros para sustentar sus palabras.
Es cierto, HubSpot va más allá de simples datos; sus elementos visuales también juegan un papel fundamental en el éxito de sus materiales.
Hablando de éxito, esta presentación cuenta con casi 5 millones de vistas.
¿Qué esperas para revisar sus contenidos?
9. XPLAIN - The seven deadly Social Media sins
Una buena estrategia para hacer que tu presentación se destaque es utilizar imágenes que generen un sentido de pertenencia con la audiencia. Imágenes a través de las cuales se puedan relacionar con el tema y la información que se les presenta.
No se trata de tener un presupuesto enorme para generar cada una de las imágenes que acompañarán tus slides.
La verdad, esto resultaría poco práctico y no valdría la pena la inversión.
No tienes que contar con una fortuna para obtener los mejores resultados.
Este caso es particular, ya que la mayoría de los elementos visuales que ocupa han sido obtenidos de imágenes de Creative Commons.
Esta acción dota de originalidad y permite a los creadores jugar con una gran cantidad de elementos para llenar de creatividad su material.
10. Fabio Lalli - The power of Networking
Al ver el material elaborado por Fabio quedarás enganchado de inmediato.
¿Por qué?
Sencillo, la selección y la gran calidad de sus imágenes es el primer elemento que captura al público.
Esta presentación se vale completamente de imágenes en HD para conectar con su audiencia.
Al igual que otros materiales, la presentación utiliza el método de seis palabras por slide para no saturar a sus visitantes y centrar la atención en las fotografías e imágenes de las que se compone.
Vale la pena dar un vistazo a la magistral utilización de materiales visuales. No te la pierdas.
11. Lian Seibenhaar - The hottest analysis tools for startups
Las fuentes que utilices en tu presentación pueden ser un elemento definitivo para que tu material sea todo un éxito.
En este caso, podemos ver una fuente que contrasta con los fondos utilizados.
Al ser una fuente grande y de impacto inmediato, transmite el mensaje y fija la atención del espectador de forma directa en las letras y no tanto en la imágenes.
Otro de los aspectos que vale la pena resaltar es la consistencia en el diseño.
Esto no solo genera uniformidad a lo largo de todo el material, sino que es una excelente oportunidad de brindar un sentido de branding en todos tus materiales.
Por último, es importante recalcar el papel de la elección de colores en este diseño.
Lo que se busca es generar un claro contraste entre texto y fondo, para dar mayor peso a la información que va a ser consumida.
12. Jeffrey Betts - The Grid: final pitch
The Grid es una excelente herramienta de apoyo para aprender a crear contenido interactivo y diseño responsivo para pequeñas empresas.
El creador del contenido pasa de la teoría a la práctica a través de ejemplos claros que reflejan la utilidad de las herramientas y estrategias que él presenta.
Sus fuentes, sencillas y concisas, son un punto a favor de este material.
Lo que es realmente interesante y digno de ser destacado es el desglose de información que se hace en cada una de las diapositivas.
Todo gira en torno a la calidad de la información y la mejor manera de ejemplificar sus datos.
13. The happy startup school - The minimum lovable product
Muchas veces lo que una compañía necesita es un pivote: un cambio de estrategia, mas no un cambio de visión.
Esta guía es un must para las pequeñas empresas que comienzan a dar sus primeros pasos y tienen la intención de otorgar un producto de calidad, pero con un presupuesto básico.
La característica clave de este material es el grado de profundidad y conocimientos que utiliza para entregar una guía completa (por no decir definitiva) de cómo elaborar tu producto MVP (minimum viable product).
Un punto a favor es la inclusión de humor dentro del material.
La función es mantener la atención del lector a través de ejemplificaciones que generen un punto de contacto y vuelvan la lectura más amena.
14. Ryan Bonhardt - How to teach yourself HTML and CSS this month
Esta presentación tiene un aspecto particular: fue elaborada con base en una conferencia que el propio autor dio en un Creator Camp en Florida.
El reto consistió en transmitir o, mejor dicho, convertir una plática en una presentación.
El punto más fuerte de este material es la manera en que brinda información; con un lenguaje claro y sencillo, se asegura de transmitir los conceptos adecuados a su público.
Además, si uno de tus proyectos en tu Bucket list es aprender a codificar, este es el material de tus sueños.
Dos pájaros de un tiro, ¿no te parece?
15. Melanie Kahl - Foot Notes
Dejar huella requiere algo fundamental: conocer dónde han estado tus pies.
No todas las presentaciones tienen que ser en torno a un tema supernerdy o profundo.
Muchas veces los mejores ejemplos nacen de aspectos banales.
Si lo que quieres es conectar con tu audiencia, puedes utilizar recursos que busquen inspirar a tu público.
Tú lo sabes bien, captar la atención es fundamental para lograr transmitir información.
Este ejemplo deja en claro que no se necesitan grandes recursos o una inversión superlativa para obtener los resultados deseados.
16. Alemsah Ozturk - 10 steps of project management in digital agencies
Puede que 12 diapositivas no parezcan mucho, pero el tamaño no importa cuando de presentaciones en PowerPoint hablamos.
Claro está que el número de diapositivas que utilices se basará en tu tema y la profundidad que desees.
Pero una cosa es cierta, no por tener un alto número de slides significa que has cumplido tu objetivo.
Un gran ejemplo para demostrar esta idea es la presentación de Alemsah Ozturk.
El gran secreto detrás del material es la manera en que combina elementos visuales con texto que, como por arte de magia, generan una fuerte atracción del público.
Este material te puede ser de gran utilidad para revisar nuevas formas de presentar textos de la mano de imágenes para dejar una huella en tus espectadores.
17. Dan Roam - Healthcare napkins for all
Si creías que los garabatos no sirven de nada, piénsalo dos veces antes de ver la presentación de Dan Roam.
¡Sí! El nombre del juego se llama creatividad.
Las cientos de herramientas que tienes a tu disposición de poco servirán si no le imprimes creatividad a tus procesos y materiales.
Esta premisa la conoce al pie de la letra nuestro autor.
En este material podrás ver que hasta los recursos más básicos tienen el poder de atraer la atención de la gente.
Recuerda que para transmitir un mensaje con claridad puedes valerte de cualquier tipo de recursos, siempre y cuando estos sirvan de material de apoyo para contar tu historia.
Inspírate e imprime un carácter de originalidad a tus materiales.
No lo dudes y date una vuelta por esta PPT.
18. Alexei Kapterev - Death by Power Point
Vamos directo a las malas presentaciones.
¡Espera!
No quiere decir que este material sea un mal ejemplo; al contrario, a través de sus slides te podrás dar cuenta de las malas prácticas en las que caen los usuarios de Power Point.
En el mundo se elaboran cerca de 30 millones de presentaciones diariamente; de estas, más de la mitad se vuelve insoportable al poco tiempo.
¿Por qué?
Las respuestas son múltiples: mala planeación, falta de calidad en el contenido, imágenes que no acompañan de buena forma el discurso; razones hay muchas.
Kapterev entrega una guía a través de la cual podrás conocer los aspectos que debes evitar al crear tus presentaciones y, de paso, podrás darte cuenta de las prácticas que sí deseas incorporar, pues el material está elaborado con sumo cuidado e interés en el espectador.
19. Velocity partners - The search for meanings in B2B marketing
Amor a primera vista.
¡Sí, leíste bien!
¿No te quedó claro?
¡Amor a primera vista!
Esta presentación lo tiene todo: un diseño inteligente y dinámico combinado con contenido bien pensado y distribuido.
En este caso, en nada afecta que el fondo de la presentación sea el mismo en cada una de las diapositivas, porque la inteligencia con la que se presentan los diseños es lo que le da una característica distintiva.
El concepto autorreflexivo del título permite jugar con los elementos visuales para entregar un producto que, con toda la intención, busca ser más personal.
Todo en esta presentación es genial: los colores, los garabatos, incluso las cajas de texto.
Elementos dispersos funcionando para beneficiar un todo. No te la puedes perder. En serio, no puedes.
20. Jesse Desjardin - You don’t suck at Power Point
Emplear la paleta de colores adecuada para tu presentación puede marcar la diferencia entre éxito y fracaso. En este caso, me atrevo a decir que es un rotundo éxito.
Digo, solo mírala, los colores que presentan parece que traen a la vida al material.
Ya sé, ya sé. Estás a punto de decir que muchas partes del recursos son en blanco y negro. Estás en lo correcto, pero eso es parte de su genialidad.
El impacto visual del material se debe a la combinación de tonos, saturaciones, colores pop fluorescentes (rosa, amarillo y azul).
¿Lo ves? Con tan solo cinco colores puedes lograr generar el impacto que deseas.
Claro, no podía dejar pasar la utilización de fotografías vintage para generar una mayor atracción visual.
Además, cada una de las expresiones ayuda a reforzar el mensaje en los slides que componen el material.
No lo dudes ni un segundo y échate un clavado en esta PPT, no lo vas a lamentar. De verdad, este material vale su peso (digital) en oro.
21. Josh Beatty - Eco-nomics, the hidden costs of consumption
Seguro te ha pasado una vez en tu vida: entras a la oficina de juntas con toda la actitud y, mientras hablas con tus compañeros acerca de los resultados del primer Q, comienza la presentación.
¡No! Tu peor enemigo frente a ti.
Un centenar de diapositivas, todas con un carrusel de números ilegibles que, de a poco, van haciendo que caigas en las garras de Morfeo.
Tranquilo, ya puedes despertar. No estás solo, no eres el único que ha sufrido esta tortura.
Pero la solución está frente a ti.
Si tienes que incorporar un gran número de cifras y gráficos, la mejor manera de hacerlo es a través de los ejemplos de esta presentación.
Una de las claves de este material (y del tuyo) es que, al combinar un gran número de cifras con texto, deberás mantener una tipografía sencilla de leer y mantener tus textos claros, concisos y, sobre todo, digeribles.
22. Eric Schmidt - How Google works
Simple, sencillo y directo al punto. Este es un ejemplo que no se anda con rodeos, va directo a su objetivo y lo cumple con creces.
El formato de esta presentación hace que parezca una tira de historietas y facilita la lectura.
Atrás quedaron los viejos formatos donde se olvidan los recursos didácticos; en la actualidad todo cuenta, desde el contenido, las imágenes y la forma en que se entrega el producto.
Además, este formato provee una forma sencilla de explicar temas complicados.
Tú defines el límite de tu creatividad y las diferentes resoluciones que puedes hacer para volver más entretenida tu presentación.
23. Julie Dodd - Digital transformation in 50 soundbites
Digital transformation tiene una clara característica que la hace resaltar sobre las demás presentaciones en este artículo.
En ella se puede ver que el formato de texto sobre imagen no es el recurso más utilizado. Como podrás ver, para lograr un recurso legible, claro y de fácil entendimiento, se vale de un plan:
Julie Dodd utiliza el formato de pantalla dividida, combinando texto e imagen, para lograr un efecto de pulcritud y limpieza en su material.
En verdad resulta asombrosa la cantidad de recursos que esta autora utiliza y la manera en que juega con el orden de lectura del material, para lograr una presentación fina y completa en información.
Uno de los puntos que caben resaltar es el juego de contrastes, estructura y diferentes tamaños para que el efecto visual de letra más imagen tenga un fuerte sentido sobre el público.
24. Ross Simmonds - What really differentiates the best content marketers from the rest
Uno de los graves problemas que se presentan constantemente en un sinfín de materiales es la sobreutilización de recursos visuales. Ya sea que se utilicen fotos de stock o se generen las propias, este mal es constante.
Simmonds nos deja ver que no necesitas utilizar todas las fotos de tu shooter stock. Al contrario, existen miles de recursos que pueden reforzar tu comunicación visual.
Este es uno de los casos que enamoraron a nuestra redacción; la manera caricaturizada en la que se va presentando la información es lo más importante (para nuestro caso de estudio) de este material.
¡Inténtalo! No solo estarás incorporando mayor cre