Skip to content

Misión de una empresa: 20 ejemplos de compañías exitosas

La misión de una empresa es esencial porque en esta se define el propósito de la misma, es decir, el objetivo que persigue.

Es una herramienta estratégica que se enfoca o que parte de quién eres, tu razón de ser y de quiénes son tus clientes ideales o buyer personas. Estos datos te permitirán definir la misión de una empresa.

El día de hoy te explicaré qué es la misión de una empresa, como crear una y, además, te mostraré 20 ejemplos de compañías exitosas, así que ¡comencemos!

¿Qué es la misión de una empresa?

Se trata de una frase inspiradora que debe conjuntar y explicar cuál es el objetivo de tu empresa y las metas que tiene en ese momento, lo que ayuda a crear y fortalecer la identidad corporativa, al mismo tiempo que se comunica qué y cómo mejora la vida de los clientes a partir de las actividades que desarrolla.

La misión de una empresa debe reflejar claramente cuál es la finalidad con la que fue creada, es decir, cuál es su propósito, qué impacto quiere tener en el mundo y en la sociedad.

No se trata del objetivo personal que tuviste para ponerla en marcha, que siempre es tener un beneficio económico, pues ese ya es un propósito implícito, no hay empresa que no haya iniciado por esa razón.

La misión de una empresa suele ser estable y no sufrir grandes modificaciones a través del tiempo. Tiene que ser definida por los socios de la compañía, quien deberá utilizar un lenguaje claro para que todos los integrantes de la misma puedan comprenderla e interpretarla adecuadamente.

🔗👀Contenido relacionado: ¿Qué son los stakeholders y cuál es su importancia en las empresas?

¿Cuál es la diferencia entre la misión y la visión de una organización?

Muchas personas suelen confundir la misión con la visión de una empresa, pues esta última también es una declaración o manifestación, pero, a diferencia de la misión, se refiere a lo que determinada compañía aspira a ser o a hacer en futuro.

Una manera simple de diferenciar estos dos elementos fundamentales es teniendo en cuenta que la misión responde, principalmente, a la pregunta ¿cuál es la razón de ser de nuestra compañía?, mientras que la visión da respuesta a la pregunta ¿qué queremos llegar a ser?

Es decir, la misión se centra y parte de un presente y es inmediata y la visión, por su parte, tiene como centro el futuro. Además, la primera debe servir para informar a tus clientes y empleados lo que busca la empresa, y la segunda, para inspirarlos y lograr un crecimiento a largo plazo.

En palabras más simples y concretas, la misión es el camino que deberá recorrer tu empresa para lograr la visión.

¿Por qué es importante la misión de una empresa?

Definir la misión de una empresa, además de otros factores como la visión y los valores, es el punto de partida a la hora de crear estrategias, acciones y planes a futuro.

Sin una misión previamente establecida, una empresa no sabrá en dónde está parada ni qué quiere lograr y, por lo tanto, será casi imposible que pueda comenzar a trabajar para alcanzar el éxito.

Tener clara la misión de tu empresa te permitirá proyectar profesionalismo, compromiso y responsabilidad, elementos que resultan atractivos para los clientes, proveedores y aliados.

Algunas de las razones por las que es importante establecer la misión de una empresa son las siguientes:

  • Permite definir la identidad corporativa de tu compañía, lo cual ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la misma para lograr que los integrantes se identifiquen
  • Ayuda a mantener claridad, foco y orientación. Si sabes perfectamente cuál es tu propósito, será difícil que te desvíes hacia cuestiones que no son de tu interés
  • Permite a la empresa conocer a profundidad a sus clientes potenciales y trabajar para crear una mejor relación con los mismos y llegar a ellos con mayor facilidad
  • Ayuda a transmitir inspiración y motivación, pues tú y los demás integrantes tendrán presente todos los días por qué y para qué hacen lo que hacen
  • Brinda estabilidad en las operaciones realizadas al marcar un camino que todos deberán seguir
  • Incrementa la credibilidad de la empresa y la fidelidad de los clientes
  • Ayuda a definir e identificar las oportunidades que pudieran presentarse ante una posible diversificación de la organización

La misión de una empresa, entonces, funciona como guía al momento de tomar decisiones estratégicas y sirve también para inspirar a los trabajadores, ya que ayuda a que se den cuenta del valor que tiene su trabajo dentro de la organización.

Lo establecido en la misión debe ser promovido, en primera, por ti para que, posteriormente, los integrantes de la empresa lo entiendan, lo asimilen y los ayude a desarrollar un sentido de pertenencia y a lograr una identificación con la compañía.

Debes tener en cuenta que la misión debe ir de la mano con la visión y los valores de una compañía, ya que la visión da continuidad a la misión; sin embargo, por fines prácticos, en esta ocasión no profundizaré en estos otros dos elementos, sino únicamente en la misión.

El lenguaje, elemento clave en la definición de la misión de una empresa

Las palabras tienen un poder indiscutible, pues impactan en la percepción, actitud y conducta de quienes las leen o las escuchan. Por ello, definir la misión de una empresa representa una gran oportunidad para decir las cosas correctas de la mejor forma posible.

Elegir de manera consciente y estudiada las palabras que utilizarás al momento de escribir la misión de una empresa impactará en el receptor y ayudará a que en su mente evoque la imagen correcta que quieres transmitir de tu organización.

Existen ciertas palabras, verbos o sintagmas que suelen aparecer con frecuencia en la misión de una empresa, como “excelencia”, “calidad”, “empoderar”, pero es importante tener en cuenta que deben utilizarse con mesura, pues se corre el riesgo de construir una misión genérica, que no sea capaz de comunicar de manera efectiva aquello que vuelve única a la empresa.

Hay que tomarse en serio la tarea de crear una misión que se ajuste a nuestra compañía, aunque nos lleve un poco más de tiempo para poder transmitir de forma correcta lo que deseamos a nuestros clientes y a nuestros equipos de trabajo.

¿Cómo determinar la misión de una empresa?

La misión de una empresa debe realizarse de manera individual y personalizada para cada compañía, pues no sirve de nada copiar la misión de otras organizaciones.

Es un procedimiento que puede resultar complejo en un primer momento, debido a que puedes no saber de dónde partir para escribir la misión de tu empresa, además de que exige un alto grado de compromiso y precisión en cuanto a la redacción de la misma.

Pero no te preocupes, determinar la misión de una empresa puede ser mucho más sencillo de lo que parece, solo debes tomar en cuenta los puntos más importantes a la hora de llevar a cabo esta tarea.

Para poder determinar la misión de una empresa, es necesario plantearse algunas preguntas como:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Qué tipo de negocio tenemos?
  • ¿Cuál es nuestra razón de ser?
  • ¿Cuál es nuestro público objetivo?
  • ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas?
  • ¿Qué nos diferencia de los competidores?

Además de tener en cuenta estas preguntas para poder formular la misión de una empresa, es necesario que la misma cuente con algunas características, como:

  • Que sea clara
  • Que incluya a qué se dedica a empresa
  • Que sea fácil de recordar tanto para los empleados como para los clientes
  • Que sea capaz de despertar emociones y sentimientos positivos
  • Que ayude a distinguir a la empresa de las competidoras

Una misión muy larga o amplia podría generar márgenes de actuación muy flexibles, lo que podría provocar confusión entre los miembros, haciendo que no haya claridad al respecto y, por tanto, que no se ponga en práctica de manera correcta.

Existen algunos aspectos que pueden ayudarte a identificar y establecer la misión de una empresa. A continuación, te mencionaré dos de los más importantes.

Campo de actividad

Aquí tienes que pensar en los negocios en los que se centrará la actividad de la empresa para que puedas identificar y analizar los productos y el mercado de la organización y así sepas con mayor facilidad qué haces y hacia quiénes te diriges.

Capacidades

A partir de la identificación de las capacidades que están a disposición de la empresa o que pueden llegar a estarlo, será más fácil identificar aquellas ventajas competitivas que tienes la posibilidad de alcanzar en un futuro próximo.

En caso de que tu compañía tenga un amplio catálogo de productos y se desenvuelva en diferentes mercados, podría ser más difícil identificar la misión, por lo que tendrás que desarrollar recursos y capacidades centrados en los factores de éxito de cada mercado.

Ahora que sabes qué elementos debes considerar, déjame explicarte, de manera breve, cuáles son los primeros pasos que tienes que dar para definir la misión de una organización.

Primeros pasos para definir la misión de una compañía

Lo primero que tienes que hacer para comenzar a tener una idea más clara acerca de la razón de ser de tu compañía es dar respuesta a las preguntas planteadas con anterioridad, para después empezar a aterrizar mejor las ideas que tienes al respecto.

1. Realiza una sesión de ideas o brainstorming

El brainstorming (lluvia de ideas) es una herramienta muy útil para comenzar, pues te permite obtener conclusiones sobre la misión de una empresa. Para tener mayores beneficios, es recomendable que lo hagas en compañía de todos tus equipos de trabajo.

Pueden comenzar lanzando palabras o frases que cada uno considere que refleja la razón de ser de la compañía o que respondan a las preguntas principales (quiénes somos, qué hacemos, por qué existimos).

Aquí lo importante es prestar atención y valorar cada una de las aportaciones hechas por los integrantes de la empresa, aunque te parezcan absurdas. No deben existir límites en este punto.

Solo hay que tener en cuenta que el objetivo es aportar expresiones, frases o palabras clave que verdaderamente expresen la razón de la empresa, tomando en cuenta la filosofía y los valores de la misma.

Una vez que se tenga un número considerable de frases, es importante elegir aquellas que representen mejor la idea de la empresa y elaborar una lista con las palabras que mejor definan a tu marca.

2. Transforma las frases en oraciones

Las grandes empresas suelen expresar su misión con un eslogan, es decir, una oración pequeña que condensa todo lo que quiere transmitir.

Este proceso puede ser complicado, pues se trata de sintetizar una idea completa en un par de palabras que comuniquen la esencia y el objetivo de la empresa de manera clara e inspiradora.

Se trata de formular un texto coherente, claro y conciso que tome en cuenta todos los elementos clave dentro de una misión empresarial.

3. Revisa todo lo que hayas escrito

El último punto de este primer procedimiento es revisar todo lo que tengas escrito hasta el momento y realizar las correcciones pertinentes para que quede lo más limpio posible.

Hasta aquí, todo se trata de un borrador, por lo que no tienes que preocuparte por que quede perfecto; ya habrá tiempo suficiente para pulir la formulación y redefinir algunas partes para lograr transmitir nuestra misión de manera correcta.

Solo trata siempre de evitar palabras complejas o rimbombantes que no aporten valor a tus clientes potenciales.

Teniendo claros los primeros pasos para la creación de la misión de una organización, es momento de pasar, de manera más concreta, al método para redactar la misma.

¿Cómo redactar la misión de una empresa?

Para lograrlo, únicamente debes tener en cuenta tres aspectos que, a continuación, te explicaré.

1. Regresa a los orígenes

Sí, ya sé que la rentabilidad es muy importante, pero a la hora de poner en marcha una empresa lo primero que tienes que tener en mente no es eso, sino a lo que se dedicará la misma. Por ello, el primer paso es identificar por qué tu empresa tiene ese rol en específico.

Aquí suele empezarse con un verbo de acción como “buscamos”, “luchamos” o “ayudamos”. Siempre debes ser inclusivo, por eso se recomienda utilizar la primera persona del plural (nosotros).

Nunca se debe redactar desde un “yo”, pues la misión de una empresa debe ser compartida y ser llevada a la acción por cada uno de los integrantes de la organización, si no no funcionará. Es un trabajo en conjunto, no individual.

Asimismo, siempre se debe optar por emplear el tiempo presente, ya que la misión de una empresa hace referencia a lo que eres y haces en ese momento, no a lo que esperas hacer algún día o en el futuro.

2. Ten presente a quiénes te diriges

Para poder redactar la misión de tu empresa tienes que tener bien definido a tu buyer persona, es decir, a quién quieres ayudar o cómo enfocarás y dirigirás tu valor hacia determinado sector dentro del mercado.

Trata de centrarte en este aspecto de manera específica y simple, sin mayor preámbulo para que no haya espacio a dudas ni para los empleados ni para los clientes.

3. Piensa en tus diferenciadores

En cualquier sector hay miles de competidores, por lo que tienes que pensar en aquello que solo tú ofreces en el servicio al cliente o algún valor social que aportes y que nadie más lo haga.

Este valor añadido tiene que estar incluido en la misión de tu empresa para que sirva para atraer la atención de tus clientes potenciales y con ayuda de todos los demás elementos, logres conseguir mejores resultados.

Es importante identificar y crear la misión de una empresa sin confundir los fines y los medios de los que nos valdremos para lograr el objetivo o materialización; asimismo, la razón de ser no hace referencia al producto o servicio que se oferta, sino a la necesidad que se busca satisfacer.

La misión de una empresa debe ser clara y concisa y, de preferencia, se debe buscar que perdure, es decir, que no se modifique cada seis o siete meses, pues esto generaría confusión para tus consumidores y tus trabajadores.

Ojo, esto tampoco quiere decir que nos vayamos al extremo y que no se hagan modificaciones o actualizaciones algunas veces, pues conforme se logra determinado crecimiento, es natural que haya cambios en la misión de una compañía para que siga apuntando a aquello que pretendes reflejar hacia los demás.

4 errores que debes evitar al definir la misión de una compañía

Redactar y crear la misión de una empresa, como hemos podido ver hasta ahora, implica un proceso complejo, por lo que se pueden cometer equivocaciones, por eso aquí te diré cinco cosas que no debes hacer para disminuir las posibilidades de errar.

1. No hables de ti

La misión se debe enfocar en lo que la empresa hace y en cómo puede ayudar a la sociedad en general a lograr un bienestar en determinado aspecto de su vida. Aunque suene mal, en realidad, a nadie le importa lo que puedas decir de ti o de lo bien que haces algo, así que enfócate en reflejar el objetivo principal de tu empresa.

2. No te vayas a los extremos

La clave es encontrar un equilibrio entre la especificidad y la extensión de la misión de una empresa. Trata de no hacerla tan cerrada, pues las compañías suelen ir creciendo y ampliando sus productos, siempre relacionados con la misión, así que es mejor dejar las posibilidades abiertas.

3. Sé honesto

La misión de una empresa tiene que ser real y debes sentirte lo más identificado posible con ella para que seas capaz de creerte ese mensaje, adueñarte de él y que lo puedas transmitir no solo a través de palabras, sino también de acciones.

4. No copies

Muchas misiones carecen de personalidad y no están bien aterrizadas ni definidas, por ello suelen no funcionar y estar solo como un accesorio sin valor. Pero tú puedes crear una misión enfocada y estratégica tomando en cuenta todo lo que has visto a través de este artículo.

20 ejemplos de misión de una empresa

Una vez teniendo todo lo anterior claro, me gustaría pasar a un apartado clave en este artículo: ejemplos concretos de la misión de grandes empresas, con el fin de que veas cómo se aplican todos estos conceptos en la creación de la misión de una empresa.

1. Apple

La misión de Apple es “Brindar la mejor experiencia de informática a estudiantes, profesionales y consumidores de todo el mundo a través de innovadoras soluciones de hardware, software e internet para mejorar la vida de sus clientes, modificando sus formas de trabajar, de aprender y de comunicarse”.

Apple es el gigante de la tecnología en la actualidad y en los últimos años realizó modificaciones en la declaración de la misión, con el fin de abordar y hacer frente a los cambios tanto de la organización como del mercado.

De acuerdo con Tim Cook, actual presidente de la empresa, “Apple siempre ha sido diferente. Un tipo de empresa con una visión diferente del mundo. Es un lugar especial donde tenemos la oportunidad de crear los mejores productos del planeta, cambiando vidas y ayudando a dar forma al futuro”.

Esta concepción del presidente y los cambios en su misión son un claro ejemplo de cómo Apple ha logrado alcanzar el éxito global y ha podido mantenerse como la empresa líder de la innovación moderna.

Apple ha preferido, desde el inicio, enfocarse no en qué hace, sino en por qué lo hace y centra sus acciones en el usuario, pues sabe muy bien que no se puede lograr un crecimiento si no se brinda un servicio y experiencia excelentes.

Otro aspecto que puede llamar la atención es la extensión de la misión de esta organización, pues es larga en comparación con la de otras compañías. Más adelante, podrás comprobarlo, pero aun así logra atraer una gama amplia de clientes potenciales, tanto que, incluso, no tiene usuarios sino seguidores.

2. Microsoft

La misión de Microsoft es “Permitir que la gente y las empresas de todo el mundo se percaten de todo su potencial y crear tecnología que sea accesible a todo el mundo de todas las edades y habilidades”.

Este pronunciamiento en cuanto a la misión está relacionado totalmente con la actividad que desarrolla, ya que se dedica a la fabricación y producción de licencias y equipos electrónicos y se dirige a todas las personas y organizaciones que requieran computadoras.

Microsoft se encarga de crear y perfeccionar productos que faciliten y optimicen el funcionamiento de los ordenadores, lo cual es fundamental para que las empresas mejoren su productividad y logren un crecimiento.

Para cumplir con la misión establecida, esta empresa crea productos que sean accesibles para todos y una prueba de esto es que alrededor del 85% de las computadoras utiliza el sistema operativo Windows.

Este ejemplo sirve para representar a aquellas empresas cuyos productos son variados, pues no únicamente se dedica a crear software, sino también hardware y a brindar distintos tipos de servicios.

La misión de esta empresa se modificó hace algunos años, debido a que la anterior, que era “Un PC en cada escritorio”, se cumplió y logró estar en la mayoría de las oficinas de todas las empresas del mundo, por lo que fue necesario realizar cambios en la misión de la compañía.

Siempre que se cumple la misión, se debe pensar en una nueva, más actual e incluso, más ambiciosa, misma que se tiene que adaptar a los nuevos retos y que ayude a asegurar el dominio de la empresa a largo plazo.

3. IBM

La misión de IBM es “Ayudar a los clientes a reducir costos, mejorar su productividad y obtener una ventaja competitiva, respaldados por el liderazgo mundial de un amplio portafolio de servicios de consultoría, outsourcing, infraestructura e integración de sistemas”.

Los empleados de esta compañía creen que el progreso es posible a través de la aplicación de la inteligencia, la razón y la ciencia, elementos clave para mejorar los negocios, la sociedad y la condición humana.

El objetivo de IBM es crear y distribuir hardware y software para computadoras, además de ofrecer servicios de infraestructura, alojamiento en internet y consultoría y ha tenido tanto éxito en la búsqueda del cumplimiento de su misión, que es la compañía que más patentes alberga en Estados Unidos.

IBM ha sido fiel a su misión y no ha dejado de trabajar para crear softwares y perfeccionarlos con el fin de lograr que el trabajo de quienes los emplean sea cada vez más sencillo y rápido, lo que repercute de manera positiva en sus actividades laborales.

Asimismo, continúa en la carrera por seguir ampliando su catálogo de servicios de consultoría y outsourcing. Cada vez brinda más servicios enfocados en los flujos de trabajo, IA y analítica avanzada, de soporte tecnológico empresarial, automatización y diseño de procesos, entre muchas otros.

4. McDonald’s

McDonald’s parte de la misión de “Proveer un ambiente divertido y seguro donde nuestros clientes disfruten de buena comida con ingredientes de calidad y a precios accesibles”.

La misión de esta cadena de restaurantes de comida rápida es concreta y está bien establecida, pues busca reafirmar su posición en el mercado y representar la mejor opción para que las personas no duden en acudir a sus establecimientos cuando deseen un ambiente tranquilo donde brinden comida de calidad a precios asequibles.

McDonald's lleva más de 70 años en el mercado y ha podido mantener y nutrir esta misión, pues sigue siendo una de las cadenas líderes en todo el mundo.

Basta con ver la cantidad de familias que acuden día con día a sus instalaciones para compartir tiempo y adquirir comida que es agradable para el paladar de pequeños y grandes.

Las hamburguesas, acompañamientos y bebidas que forman parte de su gama de productos son reconocidos internacionalmente por el característico patrón de calidad de la marca, lo cual quiere decir que la empresa realiza un trabajo continuo para seguir cumpliendo con su misión y brindar los mejores productos y servicios.

Es a partir de la misión de la empresa que han logrado construir un negocio rentable y en constante crecimiento desde su fundación.

5. Ferrari

“Fabricamos autos, símbolos de excelencia italiana a nivel mundial, y lo hacemos para ganar tanto en las carreteras como en las pistas. Creaciones únicas que alimentan la leyenda del Caballo Rampante y generan un mundo de sueños y emociones”, esta es la misión de Ferrari.

En ella, esta famosa marca de autos sintetiza la excelencia y calidad que busca día con día y enfatiza que uno de sus diferenciadores es la innovación continua y la búsqueda constante por responder a las necesidades de sus consumidores.

Asimismo, se muestra como una empresa para un público amplio, no en el sentido de los costos, sino de que sus vehículos están dirigidos tanto a personas apasionadas y profesionales de las carreras como a aquellas que buscan darle un uso convencional, pero que buscan la mejor calidad y tecnología al adquirir un auto deportivo.

Ferrari es una empresa que ha logrado tener una posición privilegiada en el ámbito de las agencias de autos, ya que no hace falta ser un entusiasta de los coches para ser capaces de identificar la silueta de un caballo negro con las patas delanteras levantadas sobre un fondo amarillo y automáticamente pensar en Ferrari.

Realmente son pocas las empresas que pueden presumir tener un símbolo tan conocido y establecido en el imaginario colectivo.

La imagen de este caballo se remonta a la Primera Guerra Mundial y se debe a Francesco Baracca, un soldado de Italia que usaba este símbolo como talismán de buena suerte cuando pilotaba un avión, y parece que le funcionó muy bien a Ferrari, ya que ha logrado excelentes resultados desde 1929.

6. Facebook

Facebook tiene como objetivo principal “Ofrecer a las personas el poder de crear comunidades y hacer del mundo un lugar más conectado”.

A pesar de todos los aspectos negativos que se han señalado respecto de esta red social, Facebook prefiere enfocar su misión como empresa en los elementos positivos.

La misión de esta compañía es que los más de 3 mil millones de usuarios activos en todo el mundo se empoderen y compartan ideas, ofrezcan ayuda y marquen la diferencia para lograr cambios significativos a través de diferentes medios, al tiempo que ayuda a las personas a mantenerse unidas, incluso, a la distancia.

Facebook está dirigida a toda clase de personas, pues no únicamente busca conectar y hacer un mundo más abierto, sino también servir como apoyo para hacer crecer a más de 140 millones de empresas que utilizan esta aplicación para conectar con sus clientes. Incluso, cuenta con Facebook Business Manager.

Esta empresa ha enfocado su misión de manera efectiva, por lo que trabaja de forma continua para realizar cambios y resolver problemas que faciliten el uso de esta red para conectar a las personas, “por ello es importante que nuestros empleados reflejen la diversidad de las personas a las que prestamos nuestros servicios”.

Facebook busca “contratar a personas con distintos trasfondos y puntos de vista”, pues esto le permite tener una visión general y tomar mejores decisiones para construir mejores productos y experiencias para todo el público.

Y vaya que lo ha hecho bien, pues no es casualidad que sea la red social más utilizada desde su lanzamiento, en 2004, y sigue en crecimiento. Cada día, de acuerdo con 65ymas, se crean 36 millones de perfiles nuevos.

7. Walt Disney

La misión de Walt Disney es “Entretener, informar e inspirar a personas de todo el mundo a través del poder de una narración incomparable, que refleja las marcas icónicas, las mentes creativas y las tecnologías innovadoras que hacen de la nuestra la principal compañía de entretenimiento del mundo”.

Por medio de todos sus productos, Walt Disney busca brindar una experiencia excepcional para toda la gente, manteniendo altos estándares de calidad, brindando ideas innovadoras e integradoras para las familias y transmitiendo esperanza, aspiración y resoluciones positivas, con el fin de dar mensajes alentadores que sirvan como inspiración.

La misión de esta empresa está enfocada en hacer feliz a la gente, a través de entretenimiento apto para público de todas las generaciones y en diferentes presentaciones: parques temáticos, producciones fílmicas, hoteles, tiendas y restaurantes.

Walt Disney ha seguido el camino planteado desde su misión y se ha colocado como la compañía de medios y entretenimiento estadounidense más grande del mundo y continúa trabajando para expandirse y crear alianzas con diferentes canales y empresas importantes.

Otra de las apuestas de esta organización es no ofrecer el mismo producto y servicio los 365 días del año, sino crear servicios nuevos con aspectos divertidos que atraigan a los clientes actuales y potenciales, a partir de los gustos y tendencias ya conocidos.

Gracias a todas estas características, Walt Disney continúa siendo una de las marcas favoritas de pequeños y grandes, sin importar el género, pues ha fungido como fuente de inspiración y aspiración a lo largo de casi un siglo. Además, procura cuidar a sus empleados, pues sabe que, si cuida de ellos, ellos cuidarán de la compañía.

8. Louis Vuitton

La misión de la empresa Louis Vuitton, perteneciente a un conglomerado multinacional francés, dueño de por lo menos 76 marcas, es “Representar las cualidades más refinadas de la occidental “Art de Vivre” de todo el mundo y ser sinónimo de elegancia y creatividad”.

Esta empresa busca consolidar y hacer crecer sus recursos, por medio de la innovación tecnológica y la creatividad artística, y buscando siempre ser creadores.

Asimismo, Louis Vuitton apuesta por prestar mucha atención a cada detalle y garantizar la excelencia en cada uno de sus productos para que los clientes, además de identificarse, se sientan satisfechos en cuanto a la calidad, el diseño y el acabado.

Esta compañía ha tenido tanto éxito en su búsqueda por cumplir su misión que se ha convertido en una de las marcas de ropa con mejor posición, gracias a su compromiso, presencia global y a la mezcla entre lujo y exclusividad que brinda. Incluso, se ha colocado como la marca líder de lujo.

Louis Vuitton ha invertido mayormente en tecnología de alta calidad que permita desarrollar nuevos productos que fortalezcan la relación existente entre la conectividad, la moda y el arte.

Además, busca seguir ampliando su catálogo de productos y personalizarlos para satisfacer el deseo de sus consumidores en cuanto a la elegancia. Su línea de relojes y de joyería creció rápido y se mantiene en aumento.

9. Nike

La razón de ser de Nike es muy concreta “Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo”.

Si bien la misión de una empresa no debe sonar demasiado común, Nike supo dirigirla y logró resumir de manera efectiva aquello que pretende hacer y cómo piensa hacerlo: empoderando a los atletas y motivándolos a lograr cada vez más.

El mercado de Nike es muy amplio, ya que tiene una concepción de atleta que no se reduce a determinadas características o aficiones, sino que involucra y toma en cuenta a todas las personas que necesiten sus productos, sin importar cuál sea su objetivo.

Para esta empresa multinacional, dedicada al diseño, distribución y comercialización de equipamiento deportivo, “si tienes cuerpo, eres atleta”. Así de amplia es su definición y su mercado objetivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver que Nike busca despertar el deseo de toda la gente interesada en los deportes, pero desde un enfoque inclusivo, pues no necesitas ser un apasionado o un profesional para identificarte con la marca y beneficiarte con las características de sus productos.

Con esta misión, Nike deja en claro que el deporte es un lenguaje universal que sirve para conectar y unir a las personas de una forma particular y especial.

Nike prioriza el estilo de vida de las personas antes de centrarse o mencionar las características materiales de los productos, lo cual le permite marcar una diferencia en su sector.

10. Netflix

Netflix tiene como misión “Brindar a nuestros clientes un servicio de entretenimiento estelar por medio de streaming, a nuestros proveedores, un socio valioso y a nuestros empleados, el atractivo de un gran impacto”.

Esta empresa, líder en streaming, está pres