La publicidad y los anuncios publicitarios forman parte de nuestro día a día; podemos encontrarla casi en cualquier esquina o lugar por el que transitemos, así como si navegamos por internet, hacemos uso de las redes sociales o vemos televisión o plataformas de streaming.
Hoy te hablaremos de todo lo que envuelve a los anuncios publicitarios y te mostraremos 20 ejemplos de anuncios de publicidad.
Sin más, empecemos...
Las personas recibimos entre 2,000 y 4,000 impactos publicitarios en un día normal.
Las estrategias de marketing son las que determinan cuándo, por qué, qué, quién, dónde y cómo deben llegar estos mensajes.
El fin principal de la publicidad es llamar la atención de las personas y dar a conocer productos a través de los diferentes espacios físicos y digitales para influir en el comportamiento de un determinado sector y generar interés y una necesidad en el potencial consumidor y, por ende, comenzar a tener ventas y obtener ingresos.
Por ello, cualquier empresa, además de producir buenos artículos, debe saber cómo contarle al público meta sobre su producto.
En conjunto los anuncios publicitarios y la publicidad trabajan para mostrar o presentar el producto de una forma única y repercutir en la actitud y el comportamiento de las personas.
El primer paso es analizar las características del producto y asociarle un valor para ayudar a posicionarlo dentro de la mente del consumidor.
Para lograr lo anterior, es necesario crear anuncios publicitarios bien enfocados y sustentados de acuerdo con nuestro público objetivo, pero…
Te puede interesar: 😱 Publicidad engañosa: Qué es y ejemplos
¿Para qué sirven los anuncios publicitarios?
La función principal de los anuncios publicitarios es visibilizar el producto, servicio o temática para que el consumidor objetivo lo conozca y surja una necesidad en él que será saciada por ese producto.
Los anuncios publicitarios apelan a las emociones del receptor, para persuadirlo de que tener aquello que se anuncia mejorará su vida en algún aspecto.
¿Cómo logra esto la publicidad?
A través de imágenes o videos que muestran la satisfacción o felicidad que produce en alguien más el hacer uso del producto o servicio que se busca promocionar.
Clasificación de los anuncios publicitarios según su estructura
Hay distintos tipos de anuncios publicitarios, dependiendo de lo que se busque a través de él o del producto que se trate.
A continuación, te explicaremos su clasificación de acuerdo con su estructura.
1. Anuncios publicitarios textuales
Este tipo de anuncio es de los más más utilizados en periódicos o en medios impresos. Están conformados por composiciones que incluyen texto, estilos tipográficos y otros recursos escritos.
2. Anuncios publicitarios mixtos
Suelen ser colocados en vallas publicitarias y medios físicos. Se trata de imágenes fijas con texto y otros recursos fotográficos.
3. Anuncios publicitarios audiovisuales
Incluyen elementos como sonidos e imágenes en movimiento. Son los más utilizados en internet y en televisión.
Hay muchos ejemplos de este tipo. Uno de ellos es el de Bimbo.
4. Anuncios publicitarios digitales
Prevalecen en internet y emplean los recursos de todos los anuncios anteriores pues, al ser en formato digital, permiten jugar y echar mano de muchas más herramientas, además de que su alcance es mucho mayor.
Artículo relacionado: 👉 Marketing y publicidad cuales son sus diferencias
Por otra parte, según su medio de promoción, se clasifican en:
5. Anuncios publicitarios en televisión
Estos anuncios publicitarios tienen una duración de entre 20 y 60 segundos, y su objetivo principal es brindar un discurso o narración que logre captar la atención del público y persuadirlo de que adquiera determinado servicio o producto.
Muchas empresas realizan anuncios publicitarios en televisión. Mira uno hecho por Pantene.
6. Anuncios publicitarios en la radio
En comparación con el tipo anterior, este requiere de una inversión mucho menor, pero también, actualmente, llega a un público menor, por lo que será muy importante saber en qué horario o momentos se transmitirá para obtener mejores resultados y alcance.
7. Anuncios publicitarios en medios impresos
Se encuentran en periódicos, revistas, espectaculares, carteles, medios de transporte, vallas, entre otros.
Tienen un mayor alcance que los spots y su costo depende de diferentes factores, tales como ubicación, medio que se elija, tamaño, etcétera.
Above the Line (ATL)
En esta clasificación se encuentran los anuncios publicitarios que son transmitidos a través de medios masivos, convencionales y tradicionales.
Estos requieren de una inversión, ya que ponerlos al aire tiene un costo que varía de acuerdo con los medios que elijas y el tiempo o las veces que quieras que se transmitan.
Una de las ventajas de los ATL es que es relativamente sencillo medir el impacto que tiene en la audiencia.
Below the Line (BTL)
Aquí se emplean canales alternativos a los convencionales y son usados, generalmente, cuando se busca llegar a un mercado específico y bien delimitado.
Las estrategias empleadas en este tipo de anuncios son creativas, por lo que tienden a provocar un efecto casi inmediato en el posible comprador.
La manera en la que se mide el impacto que tiene este tipo de anuncios es por medio de las ventas, la presencia o repercusión en redes sociales y las menciones en medios masivos que no tienen costo.
Clasificación de los anuncios según su función
1. Anuncios publicitarios para vender
Es la función más importante de los anuncios publicitarios, pues a través de estos las empresas dan a conocer sus productos o servicios con el fin de comenzar a generar ganancias económicas.
2. Anuncios publicitarios para informar
Su fin es dar a conocer las cualidades o características más destacadas de un producto o servicio. ¿Cómo? A través de imágenes que suelen ser exageradas y por medio de discursos que enuncian como único e inigualable determinado producto o servicio.
3. Anuncios publicitarios para persuadir
Su objetivo es motivar a las personas a adquirir o comprar ciertos productos. Se valen de frases creadas, imágenes, creencias y valores que aparecen en el anuncio.
Dentro de los tipos de persuasión se encuentran:
-
Persuasión racional: se basa en la argumentación, el análisis y la comparación de la información que se obtiene de las distintas opciones
- Persuasión emotiva: da al producto valores positivos que configuran su imagen
- Persuasión publicitaria o inconsciente: como su nombre lo dice, actúa sobre el inconsciente, valiéndose de mensajes o elementos subliminales para provocar una respuesta no meditada por quien ve el anuncio publicitario
Los anuncios publicitarios persuaden, principalmente, a través de imágenes y lo logran valiéndose de lo siguiente:
- Mostrando de manera atractiva la composición de los objetos o productos
- Los gestos de quienes protagonizan los anuncios suelen externar sentimientos de gozo, asociados con la posesión del artículo publicitado
Para alcanzar dicho objetivo, muchas veces se cae en la manipulación, deformando u ocultando información valiosa para el consumidor; por ello, existen normas para proteger al cliente frente a estas malas prácticas.
Tipos de anuncios publicitarios
1. Anuncios publicitarios corporativos
Su función principal es promover la marca, el nombre o la imagen de una compañía, para generar una reacción positiva hacia ella.
Entre sus objetivos, se encuentran: mejorar la imagen de la empresa frente a los clientes, accionistas y público en general; motivar a los empleados de la organización por medio de mensajes que fortalezcan su sentimiento de pertenencia; y establecer buena imagen corporativa.
Este tipo de publicidad es importante, sobre todo, para aquellas empresas cuya imagen está en constante exposición pública.
2. Anuncios publicitarios subliminales
Este concepto surgió en 1950 y hace referencia a los mensajes que se transmiten por debajo de los límites normales de percepción.
En publicidad, por ejemplo, puede ser algún texto camuflado en una imagen, que no se detecta enseguida, pero que, si se presta atención, se logra percibir.
Un ejemplo muy popular en cuanto a este tipo de anuncios es Amazon, que en su logo incluye una flecha que va de la A a la Z, apuntando a que en su página encontrarás todo tipo de artículos, desde la A a la Z.
Seguro que lo habías notado, ¿no? Bueno, como ese, hay cientos de ejemplos, que se valen de los mensajes ocultos para atraer un poco más la atención del público.
3. Anuncios publicitarios engañosos
Son muchas las empresas que optan por utilizar anuncios que promocionan servicios o artículos que no corresponden con la realidad, generando expectativas que no podrán cumplir.
Este tipo de anuncios prevalece, sobre todo, en productos relacionados con comida o belleza.
Se puede engañar al receptor en cuanto a los materiales con los que se creó el producto, el precio, la garantía, cómo funcionan las devoluciones, etcétera.
¿Cómo? Poniendo en letras muy pequeñas información relevante que el consumidor debería conocer sobre el producto, por ejemplo.
Un caso muy sonado de publicidad engañosa fue el de Coca-Cola, que aludía a que una botella de 355 ml del producto aportaba solo 149 calorías, mismas que podían quemarse con actividades "felices" como sacar a pasear al perro 25 minutos o reír a carcajadas por 75 segundos.
Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó una denuncia alegando que el envase que mostraba no correspondía con la cantidad de ml que especifica en letras pequeñas más adelante, lo que podría confundir a los consumidores.
El envase que aparece en el anuncio es de 600 ml y en realidad contiene 252 calorías, por lo que constituía una publicidad engañosa.
4. Anuncios publicitarios de prevención
Su objetivo es alertar al público acerca de las repercusiones que puede tener consumir determinado producto o servicio.
Los anuncios de prevención más conocidos son los relacionados con bebidas alcohólicas, cigarros, accidentes automovilísticos, entre otros.
En estos suelen mostrar imágenes crudas sobre los daños que pueden causar e incluyen mensajes pidiendo que no abuses de su consumo o que no te distraigas mientras conduces, por ejemplo.
Un ejemplo de este tipo es el que se hizo sobre la prevención de accidentes.
5. Anuncios publicitarios comparativos
Aquí las compañías buscan hacer promoción a partir de una comparación entre el producto que ofertan y uno similar de la competencia.
Tienes que tener en cuenta que hacer una comparación directa es considerado ilegal en casi todos los países, por lo que debes hacerlo de manera sutil y no explícita y nunca mencionar a la otra marca.
Unos de los anuncios comparativos más conocidos es el que hizo McDonald’s vs. Burger King. En él muestra la distancia que debe recorrer un conductor para llegar a ambas compañías; a Burger King son 100 km, mientras que McDonald’s se encuentra a 5 km.
Con lo anterior, McDonald’s quiso hacer énfasis en que cuenta con más establecimientos, por lo que los clientes requieren de mucho menos esfuerzo y tiempo para llegar a ellos.
6. Anuncios publicitarios políticos
Los protagonistas de este tipo de anuncios son candidatos o partidos políticos. Suelen prevalecer durante las campañas electorales, pero en general, siempre están presentes en radio, televisión, redes sociales y demás medios digitales.
Su fin es dar a conocer las ideas de las figuras políticas o las propuestas de los partidos y persuadir a quien los escucha para que los elija por encima de los otros.
7. Anuncios publicitarios multiproducto
Estos anuncios tienen presencia, principalmente, en redes sociales como Facebook.
Estos permiten a las empresas promocionar cierto número de productos en un mismo anuncio. Esta opción está disponible tanto en la versión para escritorio como para móviles.
Cada artículo tiene su propia imagen, descripción y el link para acceder directamente a él.
Este tipo de anuncios es muy reciente (tiene escasos 4 años), pero es una de las grandes apuestas del e-commerce.
Ahora bien, en cuanto a los elementos que conforman un anuncio publicitario, estos variarán de acuerdo con el medio que se elija y el tipo, pero hay algunos que forman parte de la mayoría de anuncios publicitarios.
Estos son:
Los elementos que conforman los anuncios publicitarios
1. Balazo
Es una frase corta y concisa que resume el mensaje principal que se busca transmitir acerca del producto.
2. Imagen referencial
Pueden ser imágenes que ayuden a brindar sensaciones o sugieran emociones. Actualmente, se suele utilizar a personajes conocidos en diferentes ámbitos para protagonizar los anuncios publicitarios, atrayendo a aquellas personas que los admiran o que se sienten identificadas con su ramo.
3. Encabezado
En esta sección debe ir la idea principal del anuncio, de una forma breve y concisa. Es una de las partes más llamativas de cualquier publicidad.
Este elemento se ubica, generalmente, en la parte superior del anuncio y de este depende, en buena manera, que el cliente potencial le preste atención o no. Su objetivo principal es despertar la curiosidad del receptor.
4. Texto
Son palabras o frases que dan información sobre el producto; por ejemplo, las características, el costo, su función, nombre, entre otros.
5. Llamado a la acción
Suele estar al final del anuncio publicitario y su objetivo es llamar la atención del receptor, invitándolo a que compre el producto o ejecute determinada acción, según la finalidad del anuncio.
Por ejemplo, si se trata de publicitar algún servicio de streaming, la invitación debe ir dirigida a que se suscriba y pague una membresía: ¡Suscríbete ya!
6. Slogan
Deben ser frases sencillas y pegajosas que sean recordadas y permitan crear una asociación entre estas y tu marca o producto, con el fin de que permanezcan en la mente y memoria de tu consumidor.
Estoy segura de que si te digo “recuérdame” o “a que no puedes comer sola una”, enseguida sabrás a qué marcas pertenecen estos eslóganes.
Si, sorprendentemente, no lo sabes, la respuesta es: Gansito Marinela y Sabritas.
Tener un eslogan no sólo es importante para las empresas con gran presencia en el mercado, sino para todas, sin importar el tamaño o el alcance que tengan, pues todas empezaron desde cero y mira hasta dónde han llegado algunas.
El slogan, junto con elementos como naming, valores y demás, aporta al branding de cualquier empresa, que también es clave para que una organización destaque y se posicione en la mente de los consumidores.
Los anuncios publicitarios tienen que abonar a estos elementos para potenciar la imagen de la empresa y lograr un crecimiento escalable y sostenible.
7. Información de contacto
Aquí, sin más, tienen que ir los datos necesarios para ponerse en contacto con los anunciantes (número de teléfono, redes sociales, página web, etcétera). Suele aparecer en la parte final de los anuncios publicitarios.
Características importantes de los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios deben estar conformados por varios elementos para que realmente resulten útiles y logren su objetivo, sea cual sea.
Algunas de las características que ayudan a que un anuncio llegue fácilmente a tus clientes potenciales son las siguientes:
1. Originalidad
A la gente no le gusta ver más de lo mismo en los anuncios publicitarios, sino que busca lo diferente y es justo eso lo que permitirá que se sienta atraída por él y decida verlo o escucharlo, según sea el caso.
2. Sencillez
En cualquier anuncio debe prevalecer lo simple y sencillo. Ciertamente, habrá personas que se inclinen más por lo abstracto, pero la mayor parte del público prefiere lo fácil, lo directo.
Por ello, busca siempre brindar información concisa y clara sobre el producto o servicio que quieres dar a conocer. Evita dar muchas vueltas.
3. Especificidad
Se relaciona con lo breve que tienen que ser los anuncios publicitarios.
Al utilizar poco texto o mensajes cortos, es importante que estos sean claros y concisos para que los capte enseguida la gente.
No trates de crear un mensaje que quiera abarcar demasiado o comunicar muchas cosas. Enfócate en un único objetivo o beneficio de tu producto.
4. Credibilidad
Un anuncio publicitario tiene que ser creíble para tener posibilidades de vender.
Inclinarse por la exageración puede provocar que nuestro público dude, lo que podría hacer que se aleje y perdamos a clientes potenciales solo por no haber elegido bien los componentes de nuestro anuncio publicitario.
5. Coherencia
Esta característica de los anuncios apunta a que deben mandarse mensajes que estén alineados con la identidad e imagen de tu marca.
Así serán mensajes convincentes y mejor recibidos por tu audiencia o mercado objetivo.
Además, los elementos textuales y visuales deben estar vinculados. Si usas una imagen, tiene que estar relacionada con el copy, si no, no tiene sentido.
6. Llamar la atención
Los anuncios publicitarios son el pan de cada día, pero lo más probable es que solo los veamos una vez, por lo que tiene que ser llamativo.
Enfócate en un diseño y mensajes atractivos. Así será mucho más sencillo que te quedes en la mente de tus receptores.
7. Constancia
Los anuncios publicitarios, ya sea en medio electrónicos o en medios impresos, deben repetir información valiosa sobre el producto o servicio con el fin de que esta permanezca en la mente de quien lo ve o escucha.
Esta característica debe estar presente, pero debes tener cuidado al hacer uso de ella, pues podría resultar contraproducente y terminar cansando al consumidor.
8. Emocional
A través de los anuncios publicitarios, también puedes evocar al aspecto emocional y no solo puedes, ¡debes hacerlo!
Sea algo positivo o negativo, úsalo a tu favor. Por ejemplo, haciendo énfasis en los dolores que puedes resolver a partir de tu producto o servicio.
Puedes crear un anuncio que cuente una historia, ¡es lo más conecta hoy en día!
9. Calidad
Otro punto importante para crear tus anuncios publicitarios es la calidad de los mismos.
Usa siempre imágenes con buena resolución y en videos, privilegia el volumen de los audios y la nitidez. Cuida siempre los detalles para no dar una mala imagen de tu marca.
10. Propuesta de valor
Hoy en día, al haber muchos anuncios publicitarios y tantas compañías peleando por atraer a los clientes, no basta con tomar en cuenta las características anteriormente mencionadas.
Es necesario emplear testimonios, recomendaciones o, incluso, brindar ciertas promociones para captar la atención de nuestro público meta.
¿Cómo crear excelentes anuncios publicitarios?
1. Tener claridad sobre el producto que se publicitará
Si este primer punto no se cumple, se corre el riesgo de no transmitir un mensaje claro sobre los beneficios que brinda determinado producto o servicio o las razones por las que es relevante. Incluso, se puede llegar a engañar al público.
Tienes que crear un anuncio que sea capaz de vincular audiencia, contexto y mensaje. Así captarás la atención de tu público objetivo y lograrás que se sienta identificado con lo que ofreces.
2. Establecer un objetivo
Lo siguiente para crear tu anuncio publicitario es establecer un objetivo.
Define bien qué quieres decir, qué vas a crear y qué buscan obtener a partir de su difusión. Hay muchos objetivos detrás de este tipo de esfuerzos, por ejemplo:
- Impulsar un producto
- Informar a tu público
- Atraer más clientes, etc.
3. Conocer al consumidor objetivo
Ningún producto o servicio es para todos; eso es falso. Pueden existir artículos para mercados más extensos, eso sí, pero siempre hay ciertos límites. Por ello, es muy importante llevar a cabo un estudio de nicho de mercado.
El tener claro a quién se hablará y se dirigirá la publicidad evitará herir susceptibilidades o transmitir un mensaje que nadie quiere escuchar.
4. Define el concepto de tu anuncio publicitario
El concepto es la guía de tu anuncio. Tienes que determinar sobre qué frase girará todo lo que vayas a comunicar.
Consiste en definir qué idea quieres proyectar y, a partir de esto, sabrás cómo hará que tu anuncio conecte con tu audiencia.
Por ejemplo, Starbuck no te vende café, te vende experiencias. Y su comunicación gira en torno a ese concepto.