Skip to content

¿Qué son las redes sociales?

Cuando posees un negocio online, debes conocer todas las herramientas que puedes emplear para beneficiarte de ellas. Una de ellas son las redes sociales, que te pueden ayudar a cambiar por completo el rumbo de tu actividad.

No es ningún secreto que, hoy en día, todas las personas pasan mucho tiempo pegadas a sus dispositivos inteligentes, especialmente su smartphone. Y esto no solo aplica para las generaciones jóvenes, sino para la gran mayoría. 

¿Podrías imaginar tu día a día sin realizar búsquedas en Google ante cualquier duda o sin poder sostener conversaciones instantáneas?

Las redes sociales forman parte de nuestra vida y han modificado por completo la forma en que nos relacionamos y nos comunicamos, ya sea con amigos, familiares o empresas. 

Seguramente, utilizas muchas de ellas, como Facebook, Instagram o Twitter, pero… ¿sabes exactamente qué son? ¿Qué vuelve a las redes sociales algo distinto a las plataformas para blogs o foros? ¿Por qué son importantes para los negocios? Si tu respuesta es no, no te preocupes. Aquí te voy a explicar a detalle este tema. 

¿Qué son las redes sociales?

Si nos vamos a las definiciones tradicionales, una red social hace referencia a un conjunto de gente que tiene vínculos entre sí, ya sea amistad, temas comerciales, trabajo o parentesco.

Este término surgió gracias a la sociología, en el siglo XIX, cuando se empleaba para analizar las interacciones que había entre individuos, grupos, organizaciones o sociedades completas. 

Esto dio origen a las redes sociales como nosotros las conocemos, pues estos círculos pasaron del ámbito real al virtual, convirtiéndose en sitios web formados por personas que comparten algunas cosas en común. 

Al principio, estos sitios web daban realmente poca libertad a los usuarios y la comunicación era más bien en forma unidireccional, no apostando tanto por la interacción, pero eso cambió.

Actualmente, las redes sociales tienen como protagonistas a los usuarios y a todas las comunidades que estos conforman. 

Estas plataformas son básicamente sitios o aplicaciones que operan en diferentes niveles (personal, profesional) y que permiten establecer comunicación entre personas o empresas y realizar intercambios de información (fotos, videos, documentos, etc.). Incluso, puedes conocer gente a través de las redes sociales.

La función principal de las redes es conectar a las personas dentro de un espacio virtual, ya sea para mantener las conexiones existentes o crear nuevas sin límites de distancia. 

Social media y redes sociales ¿son lo mismo?

Es probable que, después de haber leído la definición anterior, tengas ciertas dudas sobre si son lo mismo social media y redes sociales; la respuesta es NO. No son lo mismo. 

Cuando hablamos de social media, hacemos referencia a los medios sociales, que incluyen blogs, foros, multimedia, redes sociales, entre otros, y al uso de tecnologías para tener diálogos interactivos con otras personas.  

Por otra parte, una red social es una estructura conformada por gente que comparte gustos similares, cuyo fin principal es conectar a las personas.

Se puede decir que las redes sociales forman parte del social media (son como una categoría) y que funcionan como plataformas de comunicación y de intercambio de información. 

Pongámoslo en otras palabras: social media son los lugares a través de los cuales se puede transmitir información a otras personas y las redes sociales sirven para distribuirla.

Breve historia de las redes sociales

Ahora que conoces la diferencia entre redes sociales y social media, es momento de continuar y pasar a una breve historia de las redes sociales, para que puedas comprender cómo surgieron. 

El ser humano, desde siempre, ha tenido la necesidad de relacionarse, a eso se debe que las redes sociales existan desde siempre, pero dejemos un poco de lado ese tema y centrémonos en las redes como las conocemos hoy en día, es decir, desde la virtualidad.

Las redes sociales surgieron para satisfacer la necesidad de las personas de querer encontrar a antiguos amigos, que en ese momento era casi impensable, pero ahora es una realidad y es relativamente sencillo. 

Con esta idea, en 1995, surgió la primera idea de una red social, llamada ClassMates, la cual todavía existe. 

Este sitio web fue creado originalmente para ayudar a las personas a encontrar a amigos y conocidos de la primaria, la secundaria, la universidad y escuelas militares de Estados Unidos. 

Si bien fue un punto de partida, la primera red social que se apega a lo que conocemos hoy como tal, con chat, perfiles y publicaciones, fue Six Degrees, que nació en 1997

Esta es considerada la primera red social moderna porque aquí los usuarios sí podían tener un perfil y agregar a otros usuarios; era ya un formato parecido a lo que conocemos. 

Six Degrees llegó a tener más de 3.5 millones de usuarios activos, pero con el auge de nuevas redes sociales, cerró en 2001. En esa época surgieron páginas como Friendster, MySpace, Hi5, LinkedIn, Facebook, entre otras.

A partir de ese momento, el crecimiento de las mismas fue evidente y comenzaron a tener un impacto cada vez mayor en la sociedad por la necesidad de conectarse con otras personas u organizaciones. 

Y, por supuesto, las empresas no han desaprovechado la oportunidad para comunicarse con su público meta de manera mucho más directa a través de las redes sociales. 

Tipos de redes sociales

Las redes sociales pueden dividirse en categorías según algunas características.

El grupo mayor de esta categorización es aquel que las separa de acuerdo con el público objetivo.

Veamos los grupos de redes sociales según esta característica primero. 

👀Contenido relacionado: Contenido para redes sociales (tipos y cómo crearlos).

Redes sociales según público objetivo

1. Redes sociales horizontales

Las redes sociales horizontales son aquellas dirigidas al público en general y no tienen una temática específica como tal. 

Su función principal es ayudar a mejorar las conexiones entre las personas. Dentro de este grupo se encuentran las siguientes:

  • Facebook
  • Twitter
  • Orkut

2. Redes sociales verticales

Aquí entran todas las redes sociales especializadas. Hay algunas destinadas al ámbito académico, al ámbito profesional, o a diferentes temáticas como fotografía, música, video, búsqueda de pareja, etcétera. 

Entre las más populares de esta categoría, se encuentran:

  • YouTube
  • LinkedIn
  • Tinder
  • Etcétera

Redes sociales según el sujeto principal de la relación

Esta subclasificación es de las más importantes en cuanto a las redes sociales, ya que se centra en el tipo de sujeto principal de la relación y el objetivo que persigue al utilizar estas plataformas. 

1. Red social de relaciones

Este punto suena un tanto redundante, ¿cierto? Porque las redes sociales son precisamente para relacionarse y es el objetivo de la gran mayoría de ellas, pero hay algunas que se enfocan exactamente en este fin. 

La reina dentro de esta subcategoría es Facebook, que tiene el fin de conectar a las personas, pero también entran otras, como Instagram, LinkedIn y Twitter. 

2. Red social de entretenimiento

Este tipo de red social no tiene como objetivo principal que las personas se puedan relacionar, sino que sirven como medio para que estas puedan consumir diferentes tipos de contenidos. 

Un gran ejemplo es YouTube, que es la plataforma más grande en cuanto a distribución de videos a nivel mundial. El objetivo principal es publicar y visualizar videos. 

También entra aquí Pinterest, que es una red social visual que se usa principalmente para encontrar ideas para proyectos o intereses. Todo esto se da a través de la publicación y el consumo de imágenes.

3. Red social profesional

Se enfocan en crear relaciones profesionales entre usuarios, dar a conocer o divulgar proyectos, vacantes, éxitos de trabajo, currículum, habilidades, entre muchas otras cosas para que conozcan esa parte las empresas que podrían estar buscando perfiles. 

LinkedIn es la red profesional más utilizada y conocida actualmente, pero hay algunas otras, que quizás no tengas en cuenta, como beBee, Xing y Viadeo. 

Además, existen otras redes sociales que no son exclusivamente profesionales pero que se emplean para el mismo fin, como Facebook, Twitter o Instagram, donde puedes encontrar ofertas de trabajo o darlo a conocer. 

4. Red social de nicho

Las redes sociales de nicho se dirigen a un público en específico, sea en el ámbito profesional o a grupos con intereses en común específicos, por ejemplo, deportes, cocina, etc.

Algunos ejemplos de este tipo de red social son TripAdvisor, en la que los usuarios califican y hacen comentarios acerca del sector gastronómico y turístico para ayudar a otras personas. 

Otra es Goodreads, destinada a lectores, donde pueden realizar reseñas de las lecturas que hacen, calificarlas y hacer recomendaciones. 

Beneficios de las redes sociales

Las redes sociales pueden ser una herramienta sumamente buena y llena de oportunidades tanto para individuos como para empresas. Únicamente debes saber cómo utilizarlas.

Aquí te menciono algunas de las ventajas más importantes de las redes sociales:

1. Ayudan a que tu imagen de marca crezca

La presencia online es algo básico para que llegues a tu público objetivo, pero algunas veces no basta con que tengas un sitio web, sino que hay que complementar con estrategias de redes sociales.

¿Por qué? Porque estas te ayudan a crear una comunidad de seguidores que construyen una relación mucho más estrecha y hacen tu marca mucho más reconocida y grande. 

Además, el hecho de que tus clientes o los usuarios dejen su opinión en las plataformas sociales te ayudará a que la gente te conozca y se decida a realizar la compra.

Es importante, además, que la imagen que muestras en redes sociales sea coherente con tu marca. Y no hablo solo del logo o las imágenes que utilices, el mensaje que transmites debe ir en la misma línea que el de tu web o las comunicaciones con tus clientes.

👀Relacionado: Redes sociales vs. blog, ¿cuál elegir?

2. Puedes brindar atención al cliente de manera más eficiente

No es ningún secreto que las personas prefieren cada vez más canales mucho más directos y que no requieran estar esperando en la línea hasta que alguien atienda a su llamado. Buscan más practicidad y eficacia. 

Y en esta tarea, las redes sociales son una clave para que puedas tener una comunicación mucho más rápida con tus clientes o prospectos. 

Asimismo, debes tener en cuenta que no solo debes responder dudas o comentarios positivos, sino también hacer una buena gestión de las críticas. 

3. Más y mejor captación de clientes

Las redes sociales por sí mismas no son un canal de ventas directo, pero te ayudan a llevar a cabo publicidad o a crear una interacción mucho más cercana, lo que puede hacer que consigas clientes.

Muchas marcas han comenzado a explotar las redes sociales para realizar acciones comerciales, como ofertas, concursos, entre muchas otras, con el fin de que conozcan sus productos y llegar a clientes potenciales. 

A través de redes sociales, puedes brindar valor a los prospectos. Si tienes algo que enseñar, este es un canal ideal porque puedes recibir retroalimentación de manera mucho más rápida y directa para ofrecer aquello que desean. 

Además, cada vez más personas buscan las redes y la página de la empresa que les interesa, y estas plataformas influyen en la decisión de compra de tu público objetivo. 

4. Una excelente opción para promocionar tu negocio

Las plataformas sociales son ideales para promocionar tu negocio y tu marca. Una de las ventajas es que no necesitas de una gran inversión para lograr buenos resultados. 

En Facebook, los anuncios tienen un costo que inicia en 10 pesos mexicanos al día y de ahí incrementa según el objetivo de marketing que tengas. 

Pero, ojo, antes de promocionar tu marca en cualquier red social es superimportante que analices en dónde se encuentra tu público objetivo y qué plataformas utiliza, pues solo sabiendo esto podrás elegir los mejores medios sin perder tu inversión.

Uno de los grandes beneficios de utilizar redes sociales para promocionar tu negocio es que te permiten segmentar tus anuncios al máximo, optimizando tu presupuesto. 

5. Posicionas mejor en Google

Las benditas redes sociales no solo te permiten humanizar tu marca y acercarte aún más a tus clientes, sino que te ayudan con el SEO, es decir, el posicionamiento en Google. 

Sin importar si tienes un blog, un sitio web o un ecommerce, las redes son una excelente herramienta para que des a conocer a tu empresa, tus artículos, generes visitas, tengas más interacciones y, por lo tanto, mejoren las métricas. 

El SEO y las redes sociales son dos estrategias de marketing que, generalmente, se consideran independientes, pero cuando se trabajan ambas de la mano se logran resultados realmente positivos y poderosos. 

El pilar fundamental y estratégico de estos dos elementos es crear contenido de valor para tu audiencia. 

Estas son solo algunas de las muchas otras ventajas que brindan las redes sociales, sobre todo, en el ámbito de trabajo, pero hay otras. 

En el artículo Ventajas y desventajas de las redes sociales se aborda más a detalle este tema, así que te invito a leerlo. 

Redes sociales más utilizadas en México

De acuerdo con una encuesta hecha por Statista, entre diciembre 2020 y enero de 2021, la red social con mayor porcentaje de usuarios en México es Facebook. 

Un 97% de las personas encuestadas dijo usar Facebook. En segundo lugar quedó WhatsApp, con un 95%, y en el tercer puesto se ubicó Instagram, con un 73% de los encuestados. 

Actualmente, según información de Marketing4ecommerce, hay 100 millones de usuarios en redes sociales, mismos que pasan, en promedio, 2-4 horas al día en estas plataformas.

Veamos brevemente cuáles son las redes más utilizadas en nuestro país.

1. Facebook

Desde su llegada, en 2004, Facebook se ha posicionado como la red social más popular en todo el mundo. Incluso, hay un famoso dicho en cuanto a las relaciones que dice así “si no está en Facebook es porque no es oficial”, así de grande es la importancia de esta red. 

Se trata de la plataforma más completa y versátil, pues es utilizada para negocios, para conocer gente, para contactar a amigos, familiares y para informarse sobre miles de temas, divertirse, debatir, etcétera.

Cada vez son más las empresas que tienen Facebook y, por supuesto, que lo nutren con contenido de valor para su comunidad de seguidores. 

Esta plataforma es una aliada dentro de las estrategias de marketing, porque permite generar negocios, atraer tráfico y relacionarse con los prospectos y clientes de manera eficaz y rápida.

Hay alrededor de 141 millones de usuarios activos en toda Latinoamérica. 

2. WhatsApp

WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular de los últimos años. Casi todas las personas que tienen un smartphone tienen también esta aplicación instalada. 

Esta app se ha ido modernizando y adaptando a lo que los usuarios demandan, por lo que en 2017 implementó las Stories, conocidas como WhatsApp Status, donde los usuarios pueden compartir estados que duran 24 horas. 

Actualmente, hay más de 1.200 millones de usuarios activos, pero esta cifra está en aumento desde su fundación, en 2009.

3. Instagram

Instagram fue de las primeras redes sociales que se enfocaron específicamente en los celulares. Ahora es posible acceder a esta plataforma desde la computadora pero, en realidad, está diseñada para utilizarse desde los móviles, pues hay restricciones.

Se trata de la app número uno para compartir fotos y videos entre usuarios. Asimismo, te permite compartir historias que desaparecen en 24 horas e incluye varios filtros, volviendo atractivas las fotografías y las grabaciones.

Aunque en un inicio tenía varias limitantes, después de que Facebook la comprara, en el año 2012, esta red social ha cambiado mucho y ahora es posible compartir fotos en diferentes tamaños, videos, Stories, etcétera. 

Hasta ahora, hay más de 60 millones de usuarios en Instagram y el número sigue en aumento.

4. Twitter

Twitter es una red social que nació en 2006, pero tardó algunos años en despegar y en posicionarse en el gusto de los internautas. En 2009 tuvo su auge y, desde entonces, ha ido subiendo de forma lenta pero segura. 

En un inicio, la premisa de esta red era que todos los mensajes tenían que ser solo de 140 caracteres; sin embargo, estos eran insuficientes y actualmente, se admiten 280.

Twitter se emplea, generalmente, para estar informado. Por una u otra razón, la información llega mucho más rápido a esta red y se viraliza hacia las demás. 

En esta plataforma llega mucha información de calidad en poco tiempo, lo que te da acceso a más y mejores fuentes sobre casi cualquier tema: deportes, política, música, etcétera.

Hay alrededor de 320 millones de usuarios en todo el mundo. 

5. LinkedIn

LinkedIn es la red social corporativa más grande del mundo. Su enfoque no son las relaciones personales, sino más bien los contactos profesionales y con las empresas. 

Esta plataforma es utilizada por miles de compañías para reclutar a profesionales, compartir e intercambiar experiencias laborales en comunidades y muchas otras actividades relacionadas con el mundo corporativo.

Desde su fundación, en 2002, fue tomando fuerza y en la actualidad, hay más de 23 millones de usuarios en esta red social en Latinoamérica y, según Forbes, cada mes se suman, en promedio, 100 mil mexicanos. 

6. Facebook Messenger

Messenger es la app de mensajería instantánea de Facebook. Se añadió en 2011 y después, en el año 2016, se optó porque fuera una plataforma independiente.

Luego de esta separación, la descarga de esta red social se volvió obligatoria para los usuarios de Facebook vía móvil, por lo que el número de descargas aumentó significativamente. 

Además de funcionar como aplicación de mensajería instantánea, Messenger cuenta con la opción de Stories, y como parte de los negocios o empresas, cuenta con características útiles, como bots y respuestas inteligentes y automatizadas.

Más de 1.200 millones de personas utilizan Messenger en la actualidad.

7. YouTube

YouTube es la red social más grande en todo el mundo en cuanto a videos online. Cuenta con más de 2.290 millones de usuarios activos, lo que representa un crecimiento del 14.55% respecto del año pasado.

Esta plataforma fue fundada en 2005 por Steven Chen, Chad Hurley y Jawed Karim y lo que la llevó al éxito fue que Google la compró en 2006 por la nada despreciable cantidad de 165 mil millones de dólares. 

Esta red social tiene 1.000 millones de horas de vistas de videos cada día; el 70% de las personas utiliza la plataforma desde el celular y de ellas, el 46% es mujer y el 54%, hombre. 

Es tan grande esta plataforma que el año pasado tuvo un valor de marca de 37.847 millones de dólares, de acuerdo con información de Brand Finance.

8. Pinterest

Pinterest es una red social de fotografías que te permite generar carpetas para ir guardando todo aquello que te gusta o que te inspira. 

Esta plataforma está llena de ideas y tú también puedes subir imágenes o colocar links que manden a URL externas. 

Algunos de los temas de mayor popularidad son moda, maquillaje, arquitectura, diseño, bodas, ejercicio, etcétera. La mayor parte de los usuarios es mujer y cuenta con más de 100 millones de personas activas.

9. TikTok

TikTok es una red social que fue lanzada en 2016, pero apenas se popularizó en el año 2020 gracias a la pandemia y a la creatividad y la ociosidad de las personas. 

De acuerdo con algunas estadísticas, a enero de 2021, esta plataforma tiene 689 millones de usuarios activos cada mes en todo el mundo, lo que la convierte en la séptima red social más popular y grande en cuanto a usuarios, colocándose por encima de Twitter y Pinterest. 

Para que tengas una idea más clara de cómo ha sido el crecimiento de TikTok, a Instagram le llevó 6 años, aproximadamente, desde su lanzamiento, obtener el mismo número de usuarios activos que TikTok consiguió en menos de 3 años. 

Facebook, el gigante de las redes, se tardó cuatro años en lograr lo que consiguió TikTok. 

Cómo elegir la mejor red social para tu negocio

Ahora que sabes qué son las redes sociales, cuáles son algunas de sus ventajas y cuáles son las más populares, me gustaría pasar a un tema sumamente importante: la relevancia de las redes sociales en tu estrategia de marketing en tu negocio

Quiero pensar que ya reconoces que contar con redes sociales profesionales no es algo accesorio, sino sumamente importante. Pero puedo comprender que sea confuso para ti decidir qué red social es la indicada para iniciar.

Anteriormente, dije que Facebook es una red esencial para casi cualquier empresa y que LinkedIn se enfoca mucho más al reclutamiento, pero las cosas no son tan simples como parecen, aunque tampoco hay por qué espantarse. 

A continuación, te voy a mencionar algunos de los primeros pasos que debes dar para tomar una buena decisión en cuanto a qué redes sociales son convenientes para tu negocio. 

1. Indaga e investiga cada red social

El primer paso que debes dar para comenzar a explotar los beneficios que te he mencionado en este artículo, es comenzar a investigar sobre lo que cada red social te permite hacer, cómo te ayuda y de qué manera la puedes utilizar a tu favor. 

Existen cientos de ebooks, PDF, artículos, videos y demás recursos que son bastante útiles para llevar a cabo este primer paso. Busca muchas referencias, contrasta e infórmate a través de fuentes confiables. 

Solo de esta forma vas a poder sumergirte y entender cómo funciona cada plataforma, qué tanto te conviene invertir en ellas, qué ventajas y desventajas tienen y sabrás cuál o cuáles de todas ellas se ajusta a tus objetivos y a tu capacidad de inversión. 

2. Conoce a tu buyer persona

Para poder decidir qué red social es la que debes explorar y explotar, es necesario que sepas quién es tu público, qué hábitos online tiene, en qué redes está presente, cuáles le gustan para contactar empresas, cómo utilizan las redes, etc. 

Para tomar una buena decisión, tienes que ser lo suficientemente inteligente y dedicado para responder estas preguntas y optar por aquellas en las que vale la pena invertir todo tu esfuerzo y tu dinero. 

Tu buyer persona es el centro de toda tu estrategia y cada dato o cualquier información acerca de ella es importante. Aquí te dejo este artículo por si no sabes cómo construir a tu buyer persona

Una de las acciones que puedes poner en práctica es mantener conversaciones con tus clientes actuales y potenciales para que sepas qué redes sociales están utilizando en su día a día.

Después de analizar y elegir, es momento de que crees los perfiles. No olvides que lo mejor es crear una página para tu empresa y no un perfil. Aprovecha que en redes sociales existe esa diferencia.

3. Investiga y analiza a tu competencia

Cualquier estrategia y esfuerzo de marketing para un negocio requiere una investigación sobre las marcas que son parte de tu competencia. 

Toda esta información te ayuda en el proceso, así que responde preguntas como ¿en qué redes sociales tienen presencia? ¿hacen una buena gestión de las mismas? ¿qué tipo de contenido o publicaciones comparten?, etcétera.

Aquí lo importante es que realices un análisis crítico de la presencia que tienen marcas competidoras en las redes sociales para que encuentres el modo de diferenciarte de lo que ya existe en el mercado. 

No tienes que encontrar el hilo negro, no te vayas a extremos, pero algo pequeño puede marcar la diferencia. Por ejemplo, puedes crear dinámicas cada determinado tiempo para aumentar la interacción, puedes lanzar ofertas en ocasiones especiales y para determinados usuarios, como por ejemplo, los más destacados. 

4. Traza un plan o calendario de publicaciones

Quizás suene cruel pero es muy real: de nada sirve que tengas presencia en todas las redes sociales si no vas a actualizarlas de manera continua.

Tienes que tener un plan para nutrir cada una de ellas y para hacer publicaciones frecuentes. Por ejemplo, si optas por YouTube, tienes que asegurarte de que tus videos sean informativos y de calidad. 

No vale la pena entrar a todas las redes sociales solo para estar ahí y cumplir con los requisitos de la “presencia online”. Mejor centra tus esfuerzos en aquellos canales que valen la pena y enfócate. 

Nunca debes perder de vista el objetivo que persigues al estar en una red social u otra, por ejemplo: 

  • Divulgación de la marca
  • Crear un canal de comunicación con los clientes
  • Educar a los usuarios por medio de contenido
  • Vender

Estos tienen que estar relacionados con el momento por el que atraviesa tu compañía en la actualidad.

Asimismo, no te preocupes si cambian las cosas con el tiempo; es totalmente normal. Las estrategias tienen que ir adaptándose con el paso de los meses. Cuando veas que el objetivo se alcanzó, puedes ir enfocándote en otras metas. 

Es muy importante definir para qué vas a publicar cada contenido e ir variando el tipo de material publicado para generar interés en tus seguidores y no aburrirlos con lo mismo. 

Puedes utilizar recursos como:

  • Ebooks
  • Post en blog
  • Webinars
  • Videos institucionales
  • Post de fechas conmemorativas
  • Imágenes o GIFs

5. Enfócate en la producción de contenido

Muchas veces se piensa que producir contenido es fácil y que lo único que se tiene que hacer es promover y publicar el material creado en los blogs y en la página web y solo compartirlo, pero no es tan sencillo. 

Lo importante y lo ideal es que se produzca contenido directamente en las redes sociales, en formatos que sean diferentes a los que se utilizan en otros medios para darles algo extra a nuestra comunidad. 

Para ello, hay que tener en cuenta cuál es el objetivo de tu público al estar en cierta red social. Para la mayoría de usuarios, uno de los fines es consumir contenido, entretenerse e informarse. 

Así que tienes que pensar en todo esto a la hora de crear materiales, para satisfacer sus necesidades y brindarles lo que quieren recibir. 

Otro de los elementos que debes considerar es la capacidad que tienen algunos contenidos, si se manejan bien, de viralizarse, pues las redes sociales cuentan con una gran capacidad de difusión. Aprovecha esto y trata de crear contenido útil, valioso y relevante.

Asimismo, no olvides que las redes son un canal multimedia y cuanto mayor sea la diversidad de formatos que ofreces, más beneficios puede traer eso a tu empresa y a tus seguidores. 

Varios estudios, como el hecho por Buffer hace algunos años, indican que un contenido visual tiene 40 veces más probabilidades de ser compartido en las redes sociales que los demás tipos de materiales, así que ojo. 

6. Explota las redes sociales

Las redes sociales no solo sirven como canal para comunicarte con tus clientes potenciales y actuales, sino también para iniciar y cerrar negocios. 

Si quieres emprender una estrategia Inbound para la generación de leads, por ejemplo, tienes que enfocarte en...

  • Definir qué personas son más relevantes para tu negocio

Este paso es fundamental para que se reduzca el costo por lead calificado. El objetivo de este primer paso es enfocarse en los leads que realmente tienen potencial para convertirse en tus clientes.

Por favor, nunca intentes abarcar a todo el mundo. Tu target jamás puede ser todo el mundo. Ese error solo va a hacer que tu estrategia se venga abajo desde el inicio y será tiempo valioso perdido. 

Después de hacer esto, tienes más probabilidades de comenzar a generar leads cualificados con una alta probabilidad de volverse clientes. 

Puedes emprender diferentes acciones para conseguir tu objetivo, como:

  • Publicar los links de tus landing pages en distintas redes sociales
  • Crear buenos copys para que los usuarios den clic
  • Emplear videos o infográficos relacionados con tus ofertas

Todo va a depender de la o las redes sociales que decidas utilizar. Por ejemplo, en Instagram, puedes usar las Stories, ya que los perfiles empresariales tienen la opción de insertar links para que dirijas a los usuarios a una página o a una landing. 

SAC 2.0, la mejor opción para agilizar atención al cliente

Para aprovechar al máximo todo lo que las redes sociales ofrecen como medio de comunicación o canal para brindar atención a tus clientes, es importante conocer algunas herramientas disponibles, como es el caso de SAC 2.0.

SAC 2.0 surgió en el año 2015 y se trata de una forma rápida y efectiva de conversar con tus prospectos o clientes para despejar dudas o atender quejas. Este servicio se adapta a varias redes sociales, como Facebook y Twitter.

Lo que busca este servicio es tratar de resolver los problemas de los clientes de manera muy rápida y no dejar pasar demasiado tiempo o ignorar sus peticiones o preguntas. 

Este sistema no se limita