Canonical Tag
La etiqueta HTML "canonical tag" es una señal para los motores de búsqueda que les señala cuál es la versión preferida u oficial de una página web cuando hay varias direcciones URL con contenido semejante o igual.
Esta etiqueta se añade en el encabezado del código HTML y emplea la propiedad rel="canonical" para determinar la URL canónica. En esencia, le comunica a Google y otros motores de búsqueda: "Esta es la página que deseo que tú consideres como la principal".
Si no se sigue esta directriz, es posible que los motores de búsqueda se confundan al encontrar contenido duplicado y distribuyan la autoridad entre varias versiones, lo cual puede tener un impacto negativo en el posicionamiento.
El canonical tag no es una orden obligatoria, sino una recomendación fuerte que los buscadores suelen seguir si está bien implementada.
Ventajas de emplear la etiqueta canónica
La correcta implementación de la etiqueta canónica proporciona beneficios importantes para tu estrategia SEO.
Primero, al consolidar todas las señales de ranking en una sola URL, se evita la penalización por contenido duplicado y se fortalece la autoridad de la página canónica. En segundo lugar, optimiza la eficiencia del crawl budget, pues los motores de búsqueda no malgastarán recursos al rastrear diferentes versiones de un mismo contenido.
Además, contribuye a mantener métricas más exactas en herramientas analíticas porque el tráfico total se concentra en la URL canónica. Además, garantiza que todos los backlinks se dirijan conceptualmente a la misma página, sin importar la URL concreta utilizada, con lo cual se mantiene el link juice o autoridad de enlace. Por último, al asegurar que en los resultados de búsqueda siempre aparezca la versión más reciente y completa del contenido, se optimiza la experiencia del usuario.
Usos y aplicaciones prácticas de la etiqueta canónica
En las páginas de comercio electrónico, donde un producto puede estar en varias categorías y generar URL distintas para el mismo contenido, es particularmente útil la etiqueta canónica. Una camiseta, por ejemplo, puede hallarse en /ropa/camisetas/producto-x y a la vez en /ofertas/producto-x. En estas situaciones, el canonical tag señala cuál es la URL principal.
En páginas con parámetros de seguimiento, donde URLs como ejemplo.com/producto?utm_source=facebook presentan el mismo contenido que ejemplo.com/producto, es crucial también. Los sistemas de gestión de contenido que crean varias URL para un mismo artículo, las versiones adaptadas a dispositivos móviles y de escritorio, así como las páginas con distintas ordenaciones o filtros, son otros casos frecuentes.
El canonical tag colabora en la prevención de la canibalización de palabras clave cuando un artículo idéntico se vuelve a publicar en varias secciones o cuando se elabora contenido muy parecido en los blogs corporativos. Esta implementación también beneficia a las páginas de archivo, etiquetas y categorías que presentan extractos del mismo contenido para conducir la autoridad hacia los artículos completos originales.
Aspectos relevantes al utilizar Canonical Tag
El uso indebido del canonical tag, a pesar de ser una herramienta muy potente, puede generar graves problemas.
Es fundamental comprender que los motores de búsqueda consideran esta etiqueta como una recomendación, no como un mandato ineludible.
Si encuentran fallos o incongruencias, tienen la posibilidad de no seguir la directiva canónica. Un aspecto crucial a tener en cuenta es que la etiqueta canónica debe dirigirse a contenido que sea sustancialmente parecido, no a páginas completamente distintas.
Además, debes tener cuidado con las etiquetas canónicas en cadena, donde la página A se dirige a B y esta a su vez a C.
Esto puede hacer que los motores de búsqueda se confundan y la eficacia disminuya.
Asimismo, es necesario una estrategia particular para llevar a cabo el uso de etiquetas canónicas en páginas paginadas, porque cada página de la serie debe tener su propia etiqueta canónica que apunte hacia sí misma, y no hacia la primera página.
Prácticas óptimas de Canonical Tag
A fin de maximizar la eficacia de la etiqueta canonical, emplea siempre URLs absolutas en vez de relativas, las cuales incluyan el protocolo completo (https://).
Verifica que la URL canónica pueda ser accedida y devuelva un código de estado 200, sin errores 404 ni redirecciones. El contenido más completo y actualizado de todas las versiones existentes debe estar incluido en la página canónica.
Mantén la coherencia entre el canonical tag y otras señales de SEO, incluyendo las redirecciones, los enlaces internos y el sitemap XML.
Si una página tiene un canonical tag que apunta a otra URL, debes incluir en tu sitemap la URL canónica. Aunque no sea necesario, es aconsejable usar etiquetas canónicas autorreferenciales en páginas únicas para fortalecer la señal.
Haz auditorías periódicas de tus etiquetas canónicas para detectar equivocaciones como bucles, enlaces rotos o referencias a páginas que no existen. Emplea instrumentos de monitoreo para identificar modificaciones no deseadas que puedan perjudicar tu SEO.
Tecnologías y herramientas para la etiqueta canónica
Varios instrumentos hacen más fácil la administración y supervisión de las etiquetas canónicas.
Google Search Console ofrece reportes pormenorizados acerca de páginas duplicadas y canonical tags, lo que posibilita detectar problemas directamente desde el punto de vista de Google. Screaming Frog SEO Spider, al exhibir todas las etiquetas canónicas de un sitio y al identificar fallas frecuentes, es ideal para realizar auditorías técnicas.
Sitebulb ofrece un análisis más detallado de la arquitectura de las etiquetas canónicas, a diferencia de SEMrush y Ahrefs, que incluyen funciones para examinar las etiquetas canónicas y su eficacia.
La mayor parte de CMS, como WordPress, Shopify y Magento, incluyen plugins o funciones nativas para la administración automática de etiquetas canónicas en términos técnicos.
Para comprobar los canonical tags con rapidez mientras desarrollan, los programadores tienen la posibilidad de emplear extensiones del navegador como MozBar o SEO Meta in 1 Click.
Para sitios extensos, se pueden emplear instrumentos de rastreo personalizados en Python que utilicen bibliotecas como Scrapy para automatizar la auditoría de etiquetas canónicas a gran escala.
Fallas frecuentes al implementar la etiqueta canónica
Un error común con las etiquetas canónicas es señalar páginas que devuelven códigos de error 404 o 500, lo que anula por completo la directiva. Utilizar etiquetas canónicas en páginas con contenido muy distinto es otro error frecuente que puede confundir a los motores de búsqueda y ser contraproducente.
Implementar etiquetas canónicas en cadena o generar bucles de manera accidental, como cuando la página A señala a la B y esta vuelve a apuntar a la A, es un problema común. Asimismo, modificar las etiquetas canónicas con frecuencia sin justificación puede causar inestabilidad en los rankings.
Puede haber malas interpretaciones si se emplean URLs relativas en vez de absolutas, sobre todo en páginas que contienen varios subdominios.
Preguntas comunes sobre la etiqueta canónica
¿En cuánto tiempo los motores de búsqueda identifican una etiqueta canónica?
La duración que toman los motores de búsqueda para procesar los canonical tags puede variar desde unos pocos días hasta varias semanas, en función de la autoridad del dominio y con qué frecuencia el sitio web es rastreado. Los sitios que tienen más autoridad y son actualizados con más frecuencia suelen experimentar cambios más veloces.
¿Es posible utilizar etiquetas canónicas entre dominios distintos?
Sí, los canonical tags cross-domain son válidos y beneficiosos cuando se publica contenido de manera legítima en varios sitios. No obstante, si los motores de búsqueda perciben patrones sospechosos o spam, pueden ignorar estos.
¿Qué ocurre si tengo etiquetas canónicas en la misma página que están en conflicto?
Cuando una página cuenta con varias etiquetas canónicas, es común que los motores de búsqueda las pasen por alto y determinen de manera autónoma cuál versión indexar, lo cual puede generar incertidumbre en tu SEO.
¿Los canonical tags tienen impacto en el tráfico directo hacia páginas no canónicas?
No, los canonical tags solamente tienen un impacto en la forma en que las páginas son indexadas y mostradas por los motores de búsqueda. Si los usuarios las conocen o las han guardado, todavía tienen la posibilidad de acceder directamente a URLs no canónicas.
¿En las páginas únicas que no tienen duplicados, necesito etiquetas canónicas?
A pesar de que no es necesario, usar etiquetas canónicas auto-referenciales en páginas únicas puede fortalecer la señal SEO y evitar problemas a futuro en caso de que el contenido se duplique por accidente.
¿Cómo gestiono las etiquetas canónicas en páginas web multilingües?
En lugares multilingües, cada versión idiomática debe tener su etiqueta canónica apuntando a sí misma y etiquetas hreflang que señalen las relaciones entre las versiones de contenido en distintos idiomas.