Skip to content

Average Position

El Average Position era una métrica fundamental en Google Ads que mostraba la posición promedio en la que aparecían tus anuncios en los resultados de búsqueda. Esta medición se expresaba con números como 1.2, 2.8 o 3.5, donde valores más bajos indicaban posiciones más altas en la página. Sin embargo, Google eliminó esta métrica en septiembre de 2019, reemplazándola con indicadores más precisos que ofrecen mejor información sobre la visibilidad real de los anuncios. Aunque ya no está disponible, entender qué era el Average Position sigue siendo importante para comprender la evolución de las métricas publicitarias y cómo interpretar correctamente el rendimiento de las campañas actuales.

Beneficios de entender Average Position

Comprender qué representaba el Average Position te ayuda a interpretar mejor los datos históricos de tus campañas y entender por qué Google hizo el cambio hacia métricas más específicas. Esta comprensión te permite analizar tendencias a largo plazo en tus cuentas publicitarias y comparar el rendimiento antes y después del cambio de métricas.

Además, conocer esta métrica histórica te proporciona contexto valioso al trabajar con clientes que tienen campañas antiguas o al revisar informes de años anteriores. También te ayuda a entender mejor las conversaciones de la industria publicitaria y los cambios estratégicos que han ocurrido en la optimización de campañas de búsqueda pagada.

Aplicaciones y usos prácticos de Average Position

Cuando estaba disponible, el Average Position se utilizaba principalmente para evaluar la competitividad de las pujas y ajustar estrategias de posicionamiento. Los anunciantes lo usaban para determinar si necesitaban aumentar sus ofertas para conseguir posiciones más altas o si podían reducirlas manteniendo un buen rendimiento.

Esta métrica también era útil para establecer objetivos de campaña y comunicar resultados a clientes o superiores. Por ejemplo, mantener un Average Position de 1.5 significaba que los anuncios aparecían consistentemente en las primeras posiciones. Los especialistas en marketing la combinaban con otras métricas como CTR y costo por conversión para tomar decisiones informadas sobre optimización de campañas.

Hoy en día, aunque ya no existe, su comprensión sigue siendo relevante para analizar datos históricos y entender la evolución del rendimiento de las cuentas publicitarias a lo largo del tiempo.

Consideraciones importantes sobre Average Position

El principal problema del Average Position era que no reflejaba la visibilidad real de los anuncios. Un anuncio podía tener una posición promedio de 1.0 pero aparecer en la parte inferior de la página, debajo de los resultados orgánicos, lo que confundía a muchos anunciantes sobre el verdadero rendimiento de sus campañas.

Esta métrica también generaba malentendidos porque no distinguía entre diferentes ubicaciones en la página de resultados. Google reconoció estas limitaciones y decidió reemplazarla con métricas más precisas que proporcionan información más clara sobre dónde aparecen realmente los anuncios y qué tan visibles son para los usuarios.

Tendencias actuales en métricas de posición

Google reemplazó el Average Position con cuatro nuevas métricas más específicas: Impression Share Top, Impression Share Absolute Top, Search Top IS y Search Absolute Top IS. Estas métricas proporcionan información más clara sobre la visibilidad real de los anuncios y permiten optimizaciones más precisas.

La tendencia actual se enfoca en métricas que reflejan mejor la experiencia del usuario y el rendimiento real de los anuncios. Las nuevas métricas ayudan a los anunciantes a entender exactamente dónde aparecen sus anuncios y qué porcentaje de veces logran posiciones prominentes, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas más informadas.

Métricas y KPIs que reemplazaron Average Position

Las nuevas métricas que sustituyeron al Average Position ofrecen información más detallada y actionable. El Impression Share Top muestra qué porcentaje de tus impresiones aparecen en cualquier lugar encima de los resultados orgánicos, mientras que el Impression Share Absolute Top indica cuántas veces apareces como el primer anuncio en la página.

Estas métricas se complementan con datos de share of voice y métricas de competencia que proporcionan una visión más completa del rendimiento relativo. Los especialistas en marketing ahora pueden optimizar específicamente para aparecer en posiciones absolutamente superiores o simplemente encima de los resultados orgánicos, dependiendo de sus objetivos y presupuesto disponible.

Errores Comunes al interpretar Average Position

Uno de los errores más frecuentes era asumir que un Average Position de 1.0 significaba que el anuncio siempre aparecía en la parte superior de la página. En realidad, podía aparecer en la primera posición pero en la parte inferior, después de los resultados orgánicos, lo que reducía significativamente su visibilidad y efectividad.

Otro error común era optimizar exclusivamente para mejorar el Average Position sin considerar métricas más importantes como el retorno de inversión publicitaria o el costo por adquisición. Muchos anunciantes gastaban más dinero persiguiendo posiciones más altas sin evaluar si esas posiciones realmente generaban mejores resultados comerciales para sus campañas.

Preguntas frecuentes sobre Average Position

¿Por qué Google eliminó la métrica Average Position? Google eliminó Average Position porque no proporcionaba información clara sobre la visibilidad real de los anuncios. La métrica podía ser confusa ya que no distinguía entre aparecer en la parte superior o inferior de la página de resultados, lo que llevaba a decisiones de optimización incorrectas.

¿Qué métricas reemplazaron a Average Position? Google introdujo cuatro nuevas métricas: Impression Share Top, Impression Share Absolute Top, Search Top IS y Search Absolute Top IS. Estas métricas proporcionan información más específica sobre dónde aparecen exactamente los anuncios en la página de resultados.

¿Puedo ver datos históricos de Average Position? Sí, puedes acceder a datos históricos de Average Position en Google Ads para fechas anteriores a septiembre de 2019. Esta información sigue siendo útil para análisis de tendencias a largo plazo y comparaciones históricas de rendimiento de campañas.

¿Cómo interpreto las nuevas métricas comparadas con Average Position? Las nuevas métricas son más específicas y claras. En lugar de un número promedio, ahora ves porcentajes que indican exactamente cuántas veces apareces en posiciones específicas, lo que facilita la comprensión del rendimiento real de visibilidad de tus anuncios.

¿Las nuevas métricas son mejores que Average Position? Definitivamente sí. Las nuevas métricas proporcionan información más precisa y actionable sobre la visibilidad de los anuncios. Permiten optimizaciones más específicas y ayudan a tomar decisiones más informadas sobre estrategias de puja y posicionamiento en las campañas.

¿Cómo afectó este cambio a las estrategias de optimización? El cambio permitió estrategias de optimización más precisas. Ahora los anunciantes pueden optimizar específicamente para aparecer en la parte superior absoluta o simplemente encima de los resultados orgánicos, ajustando sus estrategias según objetivos específicos de visibilidad y presupuesto disponible.