Si no me crees, de acuerdo con Fiebre40, el 78% de los jefes de marketing considera que es el verdadero futuro.
Así que, por y eso y más, traemos para ti esta guía que abordará todo sobre el marketing de contenido: qué es, cómo se puede implementar, para qué sirve y mucho más.
¿Estás preparado para volverte un experto en marketing de contenidos y sacarle el mayor provecho a esta estrategia dentro de tu negocio? Pues ¡comencemos!
El marketing de contenidos, también llamado Content Marketing, es una estrategia que tiene como objetivo la generación, publicación y distribución de contenido de valor NO COMERCIAL para un público objetivo, con la finalidad de atraerlo, retenerlo y conseguir tráfico cualificado.
El contenido se entiende como algo que se expresa por algún medio; en este caso, sería información sobre nuestros productos y servicios, pero sobre todo, cómo estos ayudan a los usuarios.
¿Cómo? A través de artículos, videos, infografías, imágenes y todo tipo de contenido para blog que sea posible.
Ahora, antes de que sostengas que cuentas con un montón de contenido, que has colgado varios anuncios en YouTube y te la pasas publicitando tus productos, déjame volver a hacer énfasis en el “no comercial”.
Si el fin de tus publicaciones, videos, y demás recursos, es promocionar tu producto o servicio, lamento decirlo, pero este material no sirve para hacer marketing de contenido.
La clave del marketing de contenido es que se enfoca en brindar información con valor y relevancia para la audiencia.
🔗Relacionado: Inbound Marketing vs. Marketing Contenidos.
Para saber si el contenido que estás generando cumple con las dos características más importantes del content marketing, hazte las siguientes preguntas:
Si respondiste “sí”, ¡felicidades, estás haciendo marketing de contenido!
Si dijiste que no, debes saber que esta estrategia se basa en eso.
Se trata de producir contenido educativo que ayude a las personas a mejorar sus vidas, darles armas a través de información para que realicen compras de manera informada.
Aunque esto pareciera ir hacia otro lado y no apuntar a las ventas, no es así. Un buen trabajo logrará que realicen la compra en tu empresa, porque sabrán que no les mientes.
¡La gente está cansada de que les mientan, de que les prometan maravillas que no se cumplen! Aquí es donde tú puedes hacer la diferencia.
Por eso es importante que no te enfoques solo en vender tus productos, sino en crear confianza con ellos, siendo siempre honesto.
Producir contenido de valor frecuentemente te convierte en una fuente de información confiable.
Esto ayudará a que los consumidores recurran a ti para educarse sobre los temas relevantes de tu campo. Entre más te enfoques en educar y no en vender, lograrás mejores resultados.
Ya pasamos por la etapa en que estábamos a merced de los vendedores, en la que ellos tenían toda la información y nosotros no. Ahora no nos gusta que nos quieran vender, ¿cierto? Y mucho menos que nos quieran engañar.
Ok, hasta aquí, sabemos qué es el marketing de contenidos… ahora me gustaría reforzar esta definición explicando qué NO es el marketing de contenidos.
El content marketing o marketing de contenidos:
La tentación de usar tu blog solo para persuadir y vender productos es muy alta, pero no puedes caer en ella.
El marketing de contenidos se trata de ayudar y apoyar a tus usuarios. Si quieres solo dedicarte a mandar mensajes publicitarios, ¡abstente y usa otra estrategia!
En ocasiones, se piensa que el marketing de contenidos solo consiste en crear artículos sobre tu marca, pero no es así. Es un proceso más complejos.
Se requiere de 4 fases: generar tráfico, generar leads, nutrir a esos leads (lead nurturing) y generar clientes.
Una de las mejores opciones para hacer este tipo de marketing es utilizar la regla 80/20 al generar contenido, es decir, que el 80% de él sea para educar a tus prospectos y el 20% restante se enfoque en vender tus productos.
Puedes presentarte como un distribuidor de ese producto o servicio, pero siempre haciendo énfasis en que tu principal objetivo es ayudarlos y ser educativo, no venderles.
Para lograrlo, dedica toda la introducción y el desarrollo al tema educativo y en la conclusión ya habla sobre ti y ofréceles tus servicios como solución a alguno de los problemas que se abordaron el artículo.
👀Relacionado: Contenido evergreen, qué es y cómo crearlo.
El marketing de contenido da muchos beneficios a las empresas. Algunos de los más relevantes son:
Crear y publicar contenido de valor de manera frecuente permite que tus usuarios sepan que estás actualizado y que tu marca realmente es confiable.
Piénsalo... les estás dando información que necesitan gratuitamente, así que ¿quién no lo agradecería?
El punto es que sepas bien qué contenido los atraerá, finalmente, hacia tu negocio.
En Inbound Marketing, no se puede tener buen SEO sin una buena estrategia de contenidos, estos son la base de la búsqueda orgánica y la forma más efectiva de generar tráfico.
Así que si has analizado y resuelto todo el tema de SEO técnico, no te quedes a esperar que ocurra la magia por sí misma. Tienes que generar contenido de buena calidad que responda a las preguntas más frecuentes de tus usuarios.
La idea es que el contenido que generes produzca una mayor cantidad de visitas y un índice mayor de permanencia en tu sitio web.
Crear contenido valioso y de calidad te ayuda a incrementar el tráfico, principalmente, por dos razones:
Aquí es importante también considerar herramientas de medición, como Google Analytics, con el fin de que tengas certeza sobre si está funcionando o no tu estrategia de content marketing y si se están cumpliendo tus metas.
Algunos de los indicadores a tomar en cuenta son: de dónde provienen las visitas, cuántas tienes cada mes, cuál es el índice de permanencia y cuál es la tasa de conversión.
¿Tienes dudas sobre esto? Te digo algo determinante: las empresas que hacen marketing de contenidos reciben hasta el doble de visitas en su sitio.
Si publicas contenido de calidad, vas a lograr influir en las conversiones.
Lo principal es que ayudes a tu audiencia a tener contacto contigo y obtener toda la información importante para comprar informadamente.
Así que si empleas contenido para generar tráfico desde tu blog, usa fotos originales y no de stock, esto ayuda a que sea mucho más atractivo y efectivo.
El conocimiento de marca es esencial para despegar tu negocio y la producción de contenidos ayuda, indudablemente, a que más personas la reconozcan, así como tus productos.
Las personas siempre van a preferir empresas que sean familiares y que muestren su lado humano y puedes conseguirlo por medio del marketing de contenidos.
Si logras hacerte de suscriptores en tu blog, las personas van a preferirte frente a otros cuando busquen un servicio o producto que saben que tu ofreces, pues habrás sido de ayuda con tus materiales.
El Lifetime-value es el valor que un cliente aporta a una empresa o un negocio, es decir, cuánto gasta en este.
Es muy simple. Si un cliente compra tus servicios con un costo de 25,000 pesos dos veces, el valor es de 50,000.
El marketing de contenidos tiene un papel importante aquí porque puedes usarlo para mantener a tus clientes comprometidos con tu marca. Por ejemplo, a través de newsletters, descuentos, etc.
Recuerda que es más económico venderle a los clientes actuales que atraer a uno nuevo.
El marketing de contenidos implica un costo muy bajo y rentable para casi todas las empresas.
Si bien el costo inicial parece elevado, la realidad es que vale la pena al cien por ciento.
A largo plazo, en comparación con la publicidad de pago, el marketing tradicional o el videomarketing, el contenido gana por mucho, pues es mucho más barato.
Si quieres ahorrar aún más, lo ideal es que contrates a un escritor de base, en vez de pagar por proyecto.
Puedes pensar... pero ¿cómo demonios el content marketing me ayudará a generar ventas? ¡Sí ocurre!
A través de diferente tipo de contenido para convertir leads, debes guiarlos durante el proceso de compra para que estén listos para la toma de decisión.
Tener un buen proceso y seguimiento genera muchas oportunidades de negocio, pues es más fácil atraer a tus buyer personas y que te conozcan.
No hay mejor manera de conseguir ventas que llegar a aquellas personas que son potenciales clientes y atraerlas, más que obligarlas a que te miren.
Educar a tus buyer personas es sumamente importante para guiarlos a la compra contigo.
Si tu público objetivo no entiende lo que haces o para qué sirve lo que ofreces, ¡jamás te va a comprar!
Enfócate, entonces, en producir contenidos que respondan las dudas más frecuentes de tus clientes y potenciales clientes. Deben saber todo lo necesarios para tomar la decisión de compra.
Emplea estos recursos para superar las objeciones, aumentar su satisfacción y conquistarlos.
Otra ventaja del marketing de contenidos es que puedes reducir el Costo de Adquisición de Clientes (CAC), que es el valor que inviertes en marketing y ventas para ganar un nuevo cliente.
Si conquistar a un nuevo cliente es económico, los ingresos que genera cubren los gastos y, por tanto, obtienes un margen de ganancia. Por ello, las empresas siempre buscan bajar el CAC.
Con una buena estrategia de marketing de contenidos puedes brindar materiales que disipen las dudas de tus clientes y, al mismo tiempo, das a tu equipo de ventas materiales para facilitar el proceso de ventas.
Otra de las ventajas del content marketing es que permite crear una conexión con los usuarios por medio de la generación de materiales de calidad.
Ofrecer contenido que sea de su interés y que brinde un valor agregado puede ser muy útil para potenciar que los clientes se interesen por toda la información que produce tu marca y que se identifique con tu sitio.
Para lograr este objetivo, es importante tener bien claro quién es tu cliente (características, preferencias, intereses) y con base en eso crear a tu o tus buyer persona.
El Inbound Marketing es la mejor estrategia de marketing digital, y el marketing de contenidos tiene un papel clave dentro de esta.
Para entender mejor cómo funcionan en conjunto, déjame explicarte brevemente qué es el inbound marketing.
El Inbound Marketing es una metodología que busca captar el interés de la gente de forma sútil, sin usar elementos invasivos para dar una buena experiencia a los usuarios.
Para conseguirlo, se deben seguir cuatro pasos:
Teniendo esto en mente, hacer marketing de contenidos es prácticamente seguir el hilo de la metodología Inbound.
A través de los contenidos tienes que atraerlos, convertirlos y cerrar la venta. Y para eso existen diferentes recursos, que más adelante te enlistaré y explicaré.
🔗Relacionado: Marketing político, qué es y para qué sirve.
Para que una estrategia de marketing de contenidos sea efectiva, es muy importante considerar algunos elementos que sí o sí deben estar. Estos son:
Desarrollemos cada uno a mayor profundidad para que puedas comprender la relevancia que toman en el proceso del marketing de contenido.
Definir muy bien tu producto y tener en la mente el posicionamiento de marca es muy importante porque, a partir de esto, debes crear una experiencia para tus clientes y transmitirla.
Para establecer este elemento, haz preguntas como:
Como sabes, internet está repleto de contenido. Solo basta con dirigirte a Google y poner "marketing de contenidos" para que salgan miles de opciones, pero ¿por qué estás aquí conmigo?
Porque has encontrado algo diferente en esta página. Un punto extra, algo que puede ayudarte a resolver una necesidad o una duda de manera mucho más completa.
Así que, siempre que crees material de marketing de contenidos, trata de hacerlo desde la perspectiva de tu público meta:
Presta atención a los demás creadores de contenido para que tomes en cuenta lo que ya se está haciendo y no solamente repliques contenido. Recuerda que esto es penado y no tiene sentido hacerlo.
Toda estrategia de marketing de contenidos no solo se centra en brindar información valiosa y conseguir más lectores, sino también hacer crecer la cartera de clientes.
Por esta razón, es muy importante que te plantees antes de cualquier acción, qué objetivos comerciales quieres alcanzar o a cuáles quieres acercarte a partir de tu estrategia y qué necesitas para lograrlo.
Finalmente, cuando tengas tus objetivos comerciales perfectamente planteados, será momento de trazar un camino para llegar a cada uno de ellos, esto es el plan estratégico.
Define a quiénes deseas llegar con tu estrategia de marketing de contenidos, a través de qué medios harás llegar el contenido y cómo vas a medir los resultados.
No dejes fuera la medición ¡es clave!
Ahora, otro punto que debes tener en cuenta al trabajar en una estrategia de marketing de contenidos es que no vas a ganar dinero en el corto plazo (sorry).
Para empezar, grábate lo siguiente: cualquier estrategia de content marketing debe estar secundada por una buena campaña de posicionamiento en buscadores. Pero esto solo es el principio, vas a necesitar más.
Seguramente fue lo primero que se te vino a la mente al hablar de marketing de contenidos y se debe a que un buen content marketing inicia por aquí: creando artículos de blog increíbles que den respuesta y aborden temas o preguntas que realiza tu audiencia.
Ese debe ser tu punto de partida y es la clave para lograr un blog de alto rendimiento. Así que enfócate en escribir sobre temas que interesan a tus prospectos.
Un error que cometen las empresas es comenzar su blog hablando de noticias internas o de negocios que se están cerrando. Y no está mal, pero seamos sinceros, ¿a quién le importa leer sobre esto? Solo a tu equipo y a veces ni a ellos.
Nadie entra a Google para preguntar, ¿qué empresa de bienes y raíces tuvo el mejor evento de fin de año? ¡NADIE!
Las personas que acuden a los motores de búsqueda lo hacen para resolver algún problema o satisfacer sus necesidades o deseos.
Por ello, debes enfocarte en dar respuesta a las preguntas más comunes de tu público meta, de esta forma, llegará a ti y, si realmente les resultas útil, volverán porque querrán aprender más.
Si eres de los que les da vergüenza aparecer en video porque no se siente seguro de sí mismo o lo incomodan las cámaras, déjame decirte que estás dejando ir grandes oportunidades.
Te guste o no, el video es el futuro del marketing de contenidos. Si tienes dudas, aquí te van algunas estadísticas importantes.
Sí, la gente se ha vuelto más reacia a leer y prefiere algo más interactivo, más visual, así que deja atrás la pena y la flojera porque el mercado está en este tipo de contenidos. No hay escapatoria.
Sin importar si se trata de un video para YouTube, Facebook, Twitter o LinkedIn, debes lograr que tu introducción atrape al interlocutor. Hay estudios que apuntan a que los primeros 15 segundos harán que las personas se queden o se vayan.
Así que sin mayor preámbulo, di siempre lo que aprenderán en el video, por ejemplo, cómo conseguir más tráfico, generar más leads, realizar más ventas, etcétera. Hay muchas formas de despertar el interés a través del contenido en video.
Si tu vergüenza frente a la cámara es mayor que tus ganas de conseguir resultados, quizá el siguiente formato de content marketing pueda ser tu salvación.
🙈 Relacionado Video Marketing
Si tienes mucho que decir, pero tener una cámara enfrente te resulta incómodo, una excelente opción es realizar podcast. Los podcasts son un excelente medio para que las personas hablen sobre diversos temas de interés.
Además, ofrecen una ventaja frente a los videos: pueden ser escuchados mientras las personas hacen sus deberes. Un video, para realmente provocar lo que se busca, demanda que las personas presten atención a la imagen y al audio ¡un podcast no!
Puedes escucharlo mientras escribes, conduces, lavas los platos, comes, haces el quehacer, etcétera.
Si eres como yo, seguro tienes en la cabeza la siguiente pregunta: ¿quién va a querer escuchar un podcast sobre temas de mi industria?
Te digo: abandona esa idea, porque aunque los temas puedan ser considerados “aburridos”, la explicación no tiene por qué serlo.
Los podcasts no son para todo el mundo, sino para la gente que tiene un interés genuino en los temas que se abordan, así que no te preocupes. Enfócate en hacer tu parte: crear contenido interesante y de manera original, y deja fuera lo que no puedes controlar.
Si no estás seguro de que es una buena herramienta, considera lo siguiente: el video y el podcast pueden ser dos medios para satisfacer los estilos de aprendizaje de tu audiencia. Puedes convertir un video en podcast o al revés. Así matas dos pájaros de un tiro.
Cuando una empresa lleva mucho tiempo trabajando en la estrategia del marketing de contenidos y genera tráfico, es momento de dar el siguiente paso: retener la atención de los usuarios y convertirlos en clientes potenciales.
Sí, se dice fácil, ¿no? Pero ¿cómo lo logras? Una buena estrategia es ofrecer contenidos premium gratuitos.
Aquí debes imprimirle aún más valor a tus piezas para que las personas estén dispuestas a brindarte información sobre ellas, como nombre, email, a cambio de contenido descargable.
Sé que puedes pensar que es difícil, pero no. Puede ser muy fácil crear este tipo de material; pueden ser guías, como la que en este momento estás leyendo, ebooks, manuales, o algún otro formato.
Este tipo de contenido ayuda a convertir a los visitantes anónimos en contactos plenamente identificables que puedes comenzar a nutrir por medio de campañas de email marketing, para empezar a impulsarlos en el embudo de ventas de forma más organizada y ágil.
Ojo: no se trata únicamente de condicionar tu contenido por la obtención de datos, es más bien dejar abierta la posibilidad de descargar contenido extenso en PDF, por ejemplo.
El video no es el único formato visual que puede transmitir contenido valioso, existen muchas opciones, como imágenes, infografías, seminarios web, webinars, presentaciones, gifs, entrevistas, entre otras.
Puedes complementar tus entradas de blog con este tipo de piezas para que tus lectores puedan comprender de mejor forma el mensaje que deseas transmitir. Este tipo de contenido puede ser independiente o reforzar los demás formatos.
Emplear diferentes tipos de contenido puede ayudarte a generar un mayor impacto en tu audiencia.
Cuando la gente solo escucha la información, probablemente, recordará un 10 o 15% de ella en un par de días, pero si esto se acompaña de imágenes con datos relevantes, ese porcentaje puede aumentar y alcanzar hasta un 50 o 60%.
Es probable que la gente no lea todo un artículo de 2,500 o 5,000 palabras, pero que sí dedique un par de minutos a ver infografías que resuman la información más relevante o gráficos con estadísticas.
Las infografías, de hecho, suelen tener mayores probabilidades de viralizarse y llegar a mucha gente que quizá no estaba ni en tu radar.
El correo electrónico puede parecer un medio anticuado para consumir contenido, pero esto está alejado de la realidad. Sigue siendo la forma más común de dar a conocer contenido, por ejemplo, a través de newsletters.
Incluso, de acuerdo con The Content Marketing Institute, el 79% de especialistas en marketing asegura que el email es el canal más eficaz en cuanto a la distribución de contenido. Increíble, ¿no? Ya sabes. No se te ocurra descartarlo.
Una de las ventajas en este recurso es que se puede hacer uso de la personalización, pudiendo lograr una mayor conexión con tu audiencia y dándole un sentimiento de distinción y preferencia a los destinatarios.
Solo recuerda la primicia del marketing de contenidos: información valiosa.
También considera la extensión. Anteriormente, los correos cargados de contenido generaban clics, ahora no tanto.
Elijas el formato que elijas, en el email marketing, la parte visual es importante porque muchas personas retienen mayor información a través de diferentes objetos y no solo texto.
Así que toma en cuenta los siguientes consejos a la hora de utilizar o seleccionar imágenes o elementos visuales para tus estrategias de content marketing:
Ahora viene la pregunta del millón…
Si no tienes experiencia en este ámbito, todo lo que te he dicho hasta ahora puede parecer algo muy complicado y abrumador. No te voy a mentir, no es lo más fácil del mundo, pero tampoco es algo que no puedas lograr.
La clave está en ir paso a paso en este sendero llamado content marketing. Si quieres llegar a la parte bonita: tener ventas y leads de un salto, definitivamente, no lo vas a conseguir; sin embargo, si te lo tomas con calma y eres consciente de que el camino será largo, será más probable que llegues hasta ese lugar.
Comencemos por el tema de los blogs ¿por qué? Porque son la forma más común y sencilla de crear contenido.
Aquí tienes que considerar, principalmente:
El buyers journey o viaje del comprador.
Debes prestar atención a los temas que investigan las personas en cada una de esas etapas y enfocarte en generar contenido relacionado para ir guiando a la gente en cada etapa.
Primero, la gente se da cuenta de que tiene un problema y empieza a buscar soluciones. Después, considera las opciones que dan solución a esos problemas y, por último, elige a un proveedor.
Comprender el recorrido de los compradores y los tipos de contenido que consumen en cada etapa permitirá que puedas conectar mejor con ellos.
Pongamos un ejemplo para que quede más claro.
Veamos el tipo de contenido que tendrías que abordar en cada una de las etapas que componen el Inbound Marketing.
Te daré hasta títulos de posibles blog post, así que pon atención.
Supongamos que tienes una tienda de artículos enfocados a los deportes de raqueta, por ejemplo, tenis.
¿Cuáles serían los temas de interés en un primer momento? Es decir, cuando una persona comienza a sentirse atraída por ese deporte (etapa de consciencia).
Algunos de ellos podrían ser:
Una vez que respondes estas preguntas y la gente sigue interesada pero ahora con información más precisa, seguramente comenzará la búsqueda del equipo necesario para practicar dicho deporte: etapa de consideración.
Aquí, ¿qué tipo de contenido necesitarán?
Al haber leído artículos sobre este deporte y tener una idea más o menos del equipo que necesitará, sabrá que debe conseguir raqueta, tenis, pelotas, ropa cómoda (shorts y playera), gorra, etcétera.
Pero ahora quiere tener una idea mucho más clara acerca de todas las posibilidades que existen en cuanto a esta materia, para hacerse con el equipo que mejor se ajuste a lo que necesita.
Le interesan los siguientes temas:
A partir de este contenido, lo ayudarás a que considere las opciones que existen y se dé cuenta de cuáles de ellas corresponde más con lo que está buscando.